Como parte de la Serie Numismática “Constructores de la República Bicentenario 1821–2021”, el Banco Central de Reserva incorporó a dos políticos de notables acciones en el proceso de independencia del Perú. José Baquíjano y José Faustino Sánchez Carrión son homenajeados en las nuevas monedas del BCR
El Banco Central de Reserva (BCR) acaba de anunciar el lanzamiento de la quinta y sexta moneda de la Serie Numismática “Constructores de la República Bicentenario 1821–2021”. En esta ocasión los personajes conmemorados en monedas por el BCR son José Baquijano y Carrillo de Córdoba y José Faustino Sánchez Carrión. El dinero tiene el valor nominal del un sol. ¿Cuándo entrarán en circulación?
La serie numismática que se compone por nueve monedas busca difundir la imagen e historia de personajes que participaron con nobles acciones en el proceso de la independencia del Perú. Así lo indició el BCR. Además, la institución señaló que continuará con el impulso de la cultura numismática (coleccionismo de monedas y afines) en el país.
A partir de hoy, 21 de diciembre de 2022, entrará en circulación 10 millones de unidades por cada personaje histórico. Es muy importante destacar que estas monedas son de curso legal. De manera que son válidas en cualquier transacción económica.

José Baquíjano y Carrillo de Córdoba, la nueva moneda del BCR
Jurista, escritor, político y uno de los grandes intelectuales del Virreinato del Perú, nació en Lima el 13 de marzo de 1751, fundador y primer presidente de la Sociedad de Amantes del País, organización clave en la difusión de ideas ilustradas mediante el Mercurio Peruano (1791 – 1795).
Su pensamiento político fue expresado notablemente en su Elogio a Jáuregui (1781), discurso leído por Baquíjano durante la ceremonia de bienvenida al virrey Agustín de Jáuregui donde fue clara su defensa al indígena y su protesta respecto al sistema colonial y al mal gobierno de sus autoridades.
Sus palabras son consideradas como «un remoto anuncio de la Independencia» y reflejaron, no solo los primeros atisbos del liberalismo en una clase dirigente criolla, sino también la evolución del pensamiento como etapa previa al proceso emancipador.
Su nombramiento como Consejero de Estado (1812) motivó su último viaje a España, donde la restauración del absolutismo provocó su confinamiento en Sevilla desde 1815, ciudad donde falleció el 24 de enero de 1817.
José Faustino Sánchez Carrión, la nueva moneda del BCR
Prócer de la independencia y político peruano, nació en Huamachuco el 13 de febrero de 1787. Falleció prematuramente a los 38 años en Lurín, Lima, el 2 de junio de 1825.
Bajo el seudónimo del Solitario de Sayán escribió en La Abeja Republicana (1822-1823), y también en El Tribuno de la República Peruana (1822), y posicionó a la república como el régimen de gobierno adecuado para el Perú independiente, frente a la opción de la monarquía constitucional.
Tuvo un papel decisivo en el establecimiento del sistema republicano de gobierno peruano después de la independencia y fue uno de los inspiradores de la primera constitución política del Perú, de tendencias liberales y determinante en la redacción de las bases y el texto final de la Constitución de 1823.

Inscríbete a nuestro newsletter gratuito. Se parte de nuestra comunidad y mantente informado con todas las noticias que tenemos para ti.