Wildlife Conservation Society y la Agencia 121 Perú lanzaron la campaña “Jaguarayú?” con el gran objetivo de generar conciencia sobre los grandes peligros que corre este felino en América.
En el siglo XXI, existen 64 mil especímenes de jaguares desde el Norte de México hasta el Sur de Argentina. Las cuales 33 están en peligro o peligro crítico de extinción Hay un 90% de estas especies que se ubica en la Amazonía abarcando Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. Es por eso que hay que tomar conciencia sobre el cuidado de las especies, en este caso es el Jaguar. Los animales forman parte de la cultura de distintos países y la gente debe ser más empática ante esta problemática.

Por otro lado,desde hace apenas dos años se conmemora el día del Jaguar, con el propósito de sensibilizar a las personas sobre la importancia de esta especie en la región y la responsabilidad que tenemos los habitantes de 18 países del continente de luchar contra la caza y tráfico ilegal de fauna silvestre, así como de preservar su hábitat, que se ha reducido en 50% en los últimos 100 años.
Este año, la oficina en Perú de Wildlife Conservation Society (WCS), de la mano de la agencia 121 Perú, lanzó la campaña: “Jagurayú?”, que, con un juego de palabras y fonética en inglés, pregunta: ¿cómo estás?, dando espacio a la respuesta del jaguar, que nos brinda una serie de datos sobre la especie, sus principales amenazas e información sobre los esfuerzos que se están haciendo para protegerla.

Esta campaña digital, implementada por las agencias WCS de Perú, Argentina, Bolivia, Ecuador y Mesoamérica, busca de una manera directa y simple, poner en voz del Jaguar sus preocupaciones, inquietudes, necesidades y esperanzas. Representa la lucha contra el continuo aumento de su caza ilegal y comercialización de sus partes, como colmillos, garras y otras partes de su cuerpo como objetos decorativos o para uso medicinal en mercados ilegales, locales e internacionales.