La botella, que fusiona elementos distintivos de ambas naciones, presenta una silueta que abarca desde Machu Picchu hasta la cordillera de los Andes, combinada con el desierto de Atacama.
En un giro sorprendente, la reconocida marca peruana «Sabor Andino» ha decidido desafiar las expectativas al anunciar el lanzamiento de su última creación: la «piscola», una fusión chilena entre el pisco peruano y la gaseosa.
La noticia, que ha generado revuelo en círculos gastronómicos y amantes de la mixología, plantea la interrogante de cómo una marca tan arraigada en la tradición peruana se aventuraría a incorporar un componente extranjero tan emblemático.
Durante una conferencia de prensa, Valeria Mendoza, directora de marketing de «Sabor Andino», compartió la visión detrás de esta decisión. «La «piscola» es un homenaje a la estrecha relación entre Perú y Chile. Queremos celebrar la diversidad cultural y fortalecer los lazos que unen a nuestros países», explicó.
La presentación de la «piscola» no solo es una declaración de intenciones, sino también un despliegue de creatividad en el diseño del empaque. La botella, que fusiona elementos distintivos de ambas naciones, presenta una silueta que abarca desde Machu Picchu hasta la cordillera de los Andes, combinada con el desierto de Atacama. La etiqueta, por su parte, incorpora expresiones coloquiales de ambas culturas para crear una experiencia auténtica y atractiva.
Los primeros afortunados en probar la «piscola» han expresado su asombro ante la armonía lograda entre el pisco y la gaseosa. Carlos Huamán, experto en licores, elogió la propuesta: «Es una experiencia única. Cada sorbo revela la fusión de sabores de manera equilibrada y deliciosa».
Sin embargo, como era de esperarse, la noticia ha suscitado opiniones divididas. Los puristas del pisco expresan su preocupación sobre cómo esta iniciativa podría afectar la imagen del pisco peruano en el ámbito internacional. A pesar de ello, los defensores de la «piscola» argumentan que esta apuesta por la innovación puede abrir nuevas puertas en el mercado de licores.
¡Feliz Día de los Inocentes!
Esperamos que hayas disfrutado de esta nota especial. El 28 de diciembre es una fecha conocida por las bromas y las noticias falsas en varios países de América Latina.