La campaña, liderada por la organización LiveOnNY, comenzará esta semana y se extenderá durante los próximos tres meses en todos los servicios de transporte del área de la ciudad de Nueva York.
La región metropolitana de Nueva York tiene una de las tasas de registro de donantes de órganos más bajas del país, lo que deja la decisión en manos de los familiares en el caso de la gran mayoría de los donantes. Al ingresar a un hospital, solo aproximadamente el 20 % son donantes registrados.
En este contexto, la organización de obtención de órganos (OPO), LiveOnNY, ha lanzado una campaña en el pide a los neoyorquinos que abran sus mentes y corazones a la donación de órganos.
De acuerdo con la entidad, esta campaña comenzará esta semana y se extenderá durante los próximos tres meses en todos los servicios de transporte del área de la ciudad de Nueva York. Para su realización, la organización sin fines de lucro contrató a la agencia de publicidad independiente de DeVito/Verdi.
Pero el anuncio más llamativo de esta campaña ha sido la omisión del icónico corazón del logo «I Love NY», la cual va acompañado de la frase «Nueva York necesita donantes de órganos».
Bajo el lema “Life. Pass it on.”, varios anuncios destacan que una persona puede salvar hasta ocho vidas siendo donante de órganos.
«Esta no es una campaña diseñada para que la gente simplemente marque la casilla ‘Donante de órganos’ en su licencia, aunque eso es importante», dijo Ellis Verdi , presidente de DeVito/Verdi. «Esto va más allá de eso, ya que permite que la gente comprenda la necesidad y el impacto de la donación de órganos y sea parte de algo tan positivo que nació de una tragedia o una profunda tristeza».
LiveOnNY ha indicado que esta campaña se basa en la amplia participación de su comunidad, incorporando las opiniones de los neoyorquinos que han dicho amablemente «sí» a la donación, aumentando las donaciones en un 50 por ciento en los últimos tres años, al tiempo que refleja las realidades del ecosistema de donación y trasplante de órganos y las disparidades dentro de ese sistema. La campaña también destacará los desafíos actuales del sesgo inconsciente y el racismo en la asignación y colocación de órganos y en las listas de espera a nivel local y nacional.
Por ejemplo, a partir del 31 de octubre de 2024 , un cambio de política nacional ya no exigirá que se identifique la raza de un donante durante el proceso de asignación de órganos (el momento en que las OPO ofrecen los regalos de vida de los donantes a los centros de trasplantes). Este cambio de política fundamental aborda un problema de larga data, ya que el sistema anteriormente utilizaba un Índice de perfil de donantes de riñón (KDPI, por sus siglas en inglés) para sugerir que los órganos de los afroamericanos estaban más dañados, lo que perpetuaba una visión errónea de algunos en el sistema de trasplantes en todo Estados Unidos .

«Nuestra nueva campaña, “Life. Pass it on.”, no se trata solo de generar conciencia sobre la donación de órganos; se trata de abordar los problemas sistémicos más profundos que han afectado durante mucho tiempo a este proceso que salva vidas», indicó el presidente y director ejecutivo de LiveOnNY, Leonard Achan, RN, MA, ANP. «Al arrojar luz sobre las realidades del racismo sistémico y el sesgo inconsciente tanto en la donación como en la colocación de órganos donados, como los riñones, y en la lista de espera de pacientes, nuestro objetivo es crear un sistema más equitativo para todos los que quieran dar y todos los que quieran recibir. Queremos empoderar a las comunidades, especialmente a aquellas históricamente desatendidas, con el conocimiento de que la donación de órganos puede salvar vidas y que todos merecen la misma oportunidad de recibir el regalo de la vida».
Actualmente, hay más de 100.000 personas en la lista de espera nacional para una donación de órganos, y 8.000 de esos pacientes son neoyorquinos que esperan el regalo de la vida.
«En la región metropolitana de Nueva York , donde la donación en las comunidades negras ha aumentado, esta política y puntuación defectuosas han significado que más órganos ofrecidos a centros de trasplantes en todo el país pueden haber sido descartados por OPO que atienden a comunidades de color. Esto es vergonzoso y queremos que todos lo sepan para que se puedan hacer mejoras de inmediato y los prejuicios hacia los donantes de color puedan terminar de inmediato», añadió Leonard.