Tras casi cinco meses, finalmente se ha alcanzado un acuerdo entre el sindicato Writers Guild of America y la asociación de productores conocida como la Alliance of Motion Picture and Television Producers.
Después de casi cinco meses en huelga, finalmente se ha alcanzado un acuerdo entre el sindicato Writers Guild of America y la Alliance of Motion Picture and Television Producers, la asociación de productoras. Las negociaciones se extendieron durante cinco días debido a la complejidad de los acuerdos relacionados con la inteligencia artificial y su impacto futuro en los guionistas.
La ratificación del acuerdo por parte de los miembros del sindicato está programada para el martes 26 de septiembre, y se espera que sea aprobado sin sorpresas. En ese momento, se revelarán los detalles completos del acuerdo, aunque hasta ahora solo se han dado a conocer los aspectos generales. Estos incluyen mejoras en las condiciones laborales, regulación del uso de la inteligencia artificial en la escritura de guiones y una revisión de los beneficios basados en la audiencia de cada producción. Los estudios ahora deberán centrarse en resolver el conflicto con el sindicato de actores, que aún está en huelga, para que las producciones puedan reanudarse por completo. No se han programado reuniones inmediatas con los actores.
Es importante recordar que la huelga se centraba no solo en el uso de la inteligencia artificial, sino también en la implementación de un sistema justo de compensación por las emisiones en plataformas de streaming y la restauración de las «salas de guionistas» que habían sido reducidas o eliminadas en las producciones de plataformas.
Ahora, queda por verse cómo se han resuelto estas cuestiones en las difíciles negociaciones. La negociación se reanudó el 20 de septiembre con la participación de líderes de importantes productoras como Bob Iger de Disney, Donna Langley de NBCUniversal, Ted Sarandos de Netflix y David Zaslav de Warner Bros. Discovery.
La Writers Guild of America reconoce que la solidaridad de todos los guionistas y su unidad como bloque han sido fundamentales para lograr sus demandas. Señalan que lo conseguido en este contrato se debe «al compromiso de sus afiliados, quienes ejercieron su poder, demostraron solidaridad y soportaron los desafíos y la incertidumbre durante los últimos 146 días. La influencia generada por la huelga fue lo que finalmente llevó a las empresas a regresar a la mesa de negociación».
Ahora, solo queda esperar el impacto de la huelga en la industria. Además de las pérdidas estimadas de 5.000 millones de dólares durante los cinco meses de paro, lo que probablemente resultará en un período más discreto en términos de producciones arriesgadas, también se ven afectadas las filmaciones que se detuvieron durante ese tiempo. Es posible que no veamos un aumento en el número de estrenos hasta la primavera del próximo año, sin contar con la continuación de la huelga de actores y actrices, por supuesto.