A partir de ahora, el buscador de Google presentará el diccionario de la RAE al realizar consultas en español. Además, se mejorará el teclado Gboard y otros servicios fundamentales de la compañía, como Gmail.
La colaboración entre la Real Academia Española (RAE) y Google, bajo el proyecto LEIA (Lengua Española e Inteligencia Artificial), presenta importantes avances. Uno de ellos se centra en la incorporación de las definiciones del Diccionario de la lengua española (DLE) al Buscador de Google, así como la inclusión de su léxico en el teclado Gboard.
Este proyecto cuenta con el respaldo del patronato de la Fundación pro Real Academia Española, presidido por el Rey de España, Felipe VI.
Las novedades anunciadas ofrecen dos mejoras significativas. Por un lado, se anuncia la integración del Diccionario de la lengua española de la RAE en el Buscador de Google. Esto implica que cualquier usuario que realice una consulta en español obtendrá definiciones y sinónimos directamente desde este diccionario.
Por otro lado, Gboard, el reconocido teclado del sistema operativo Android, ha incorporado el léxico del Diccionario de la lengua española. Esto se ha logrado mediante una metodología de inteligencia artificial conocida como ‘analítica federada’, brindando tres importantes beneficios para los usuarios.
«De la claridad del lenguaje de la inteligencia artificial, la adaptación a las variedades léxicas y fonéticas del español de América, depende que millones de personas puedan acceder a los sistemas que usan las modernas tecnologías. La comprensión de la información es el primero de los derechos fundamentales porque constituye la puerta de entrada del ejercicio de cualquiera de los demás», ha confirmado durante la presentación Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).
La RAE ha explicado que el objetivo principal de LEIA es mejorar el uso global del español en entornos tecnológicos, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial.
Fuencisla Clemares, directora de Google España y Portugal, destacó durante la presentación de estos avances que desde el anuncio del proyecto LEIA en noviembre de 2019, han trabajado continuamente para mejorar la presencia del español escrito en sus productos.
«Cumplir con este proyecto nos motiva a seguir mejorando el uso y manejo de un idioma hablado por más de 590 millones de personas en todo el mundo», agregó la ejecutiva.
Google se comprometió en 2019, junto a otras empresas tecnológicas, a seguir los criterios de buen uso del español aprobados por la RAE en el desarrollo y mejora de sus productos y servicios. Además, se compromete a favorecer el uso del español en sus aplicaciones, productos y servicios en aquellos países donde es lengua oficial.