Como parte del proceso nacional de transformación digital, el Ejecutivo publicó la ley N° 31814 que fomenta el uso de inteligencia artificial. ¿De qué trata?
Se trata de la ley N° 31814, promovida por el Poder Ejecutivo del Perú. Se publicó hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. En él se estipula seis principios para el desarrollo y uso de la inteligencia artificial (IA). Esta normativa se ajusta al proceso nacional de transformación digital. Se centra en los derechos humanos con el objetivo de promover el desarrollo económico y social del país.
Por ello, se declaró de interés nacional fomentar el desarrollo y uso de la IA. Al promover su uso, se espera mejorar los servicios públicos en materia de salud, justicia, entre otros. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) será la autoridad nacional técnico-normativa responsable de dirigir, evaluar y supervisar el uso y la promoción del desarrollo de esta tecnología.
Por otro lado, la autoridad deberá remitir un informe anual al Parlamento. Este se enfocará en los avances en la implementación de la Política Nacional de Transformación Digital y la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.
Principios de la ley que fomenta uso de inteligencia artificial
1. Estándares de seguridad basados en riesgos: se promueve un enfoque basado en riesgos para el uso y desarrollo de la IA.
2. Enfoque de pluralidad de participantes: se promueve la participación de personas, empresas, organizaciones e instituciones públicas y privadas en el debate para el desarrollo de políticas orientadas a la regulación del uso de la IA.
3. Gobernanza de internet: se promueve el desarrollo y aplicación de principios, normas, reglas, procedimientos de toma de decisiones y programas que determinan la evolución y el uso de internet.
4. Sociedad digital: se valora la información y el conocimiento obtenidos mediante el acceso, uso y desarrollo de tecnologías digitales así como el aprovechamiento de las tecnologías emergentes en favor del bienestar social y económico de la ciudadanía.
5. Desarrollo ético para una inteligencia artificial responsable: Se considera que la ética es la base fundamental para identificar de forma precisa el marco de responsabilidades en el uso de este tipo de sistemas que conforman la industria 4.0.
6. Privacidad de la inteligencia artificial: la IA no debe transgredir la privacidad de las personas, debe actuar de manera segura para lograr un impacto positivo y de bienestar en los ciudadanos.
