La producción del emporio comercial de Gamarra se ve afectada nuevamente por las altas temperaturas registradas en el invierno, ante ello están rematando la producción. La medida busca recuperar el capital invertido
No es la primera vez que en el año se registra una baja en las ventas del emporio comercial de Gamarra. El retraso del invierno este año y las altas temperaturas que se registran a pesar de la temporada complicaron a los empresarios. A puertas de agosto, Gamarra ha comunicado que volverá a rematar las prendas de invierno. ¿Por qué? Se trata de un intento para recuperar el dinero invertido y usar esas ganancias en la campaña de primavera-verano.
Textiles de invierno se rematan en Gamarra
La presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, Susana Saldaña, señaló que la afectación central está en la costa. Ello, debido a una inesperada ola de calor por el Fenómeno El Niño. También sostuvo, a la agencia Andina, que están vendiendo todo el stock para recuperar el capital desperdiciado.
“Se nos presentó el problema de falta de capital porque habíamos invertido en ropa de invierno. Lo que han hecho muchos empresarios de Gamarra es rematar su producción para tener con qué invertir y producir prendas ligeras. Ya estamos contra el tiempo. Lo que debemos hacer es vender todo el stock que se tiene para recuperar el capital e invertir en la siguiente campaña”, dijo. Así, se encuentran promocionando prendas de mujeres y niños.
El impacto de las temperaturas cálidas en la producción de Gamarra
Antes de la pandemia por la COVID-19, Gamarra solía mover S/6.600 millones. No obstante, durante la primera mitad del presente año, los niveles de producción se han reducido hasta en un 50%. Actualmente, solo facturan un poco más de S/3.000 millones.
“En lo que va del año, las ventas están en alrededor de S/1.700 millones, considerando que estamos en la etapa final de la campaña otoño-invierno. Solo Gamarra produce el 1% del PBI peruano. Y en el primer semestre nuestra producción no ha estado ni al 50% de lo esperado”, explicó Susana Saldaña.
Este año la meta proyectada es de S/4.000 millones en ventas. Para alcanzarla, es necesario tomar medidas concretas y de ejecución inmediata por parte del gobierno como salvaguardas, acceso al crédito y compras del Estado. “Antes de la pandemia, Gamarra facturaba alrededor de S/6.600 millones al año, divididas en dos grandes campañas: otoño-invierno y primavera-verano”, finalizó.
