El reconocido cantautor peruano de 54 años murió este jueves 28 de diciembre a causa de un paro cardíaco en su hogar ubicado en la calle San Fernando, en Miraflores.
El cantante peruano Pedro Suárez-Vértiz falleció este jueves 28 de diciembre a los 54 años, debido a un paro cardíaco en su residencia de Miraflores, según RPP Noticias.
Reconocido por éxitos como «Cuéntame» y «Me elevé», Suárez-Vértiz luchó durante más de quince años contra la disartria, una afección neurológica que limitó su habla y lo alejó de los escenarios.
Trayectoria musical
Pedro Suárez-Vértiz comenzó su carrera musical en los años 80 al fundar Paranoia junto a su hermano Patricio Suárez-Vértiz, y más adelante, el mundo conoció a «Arena Hash» con Christian Meier, su hermano Patricio y Arturo Pomar Jr.
En 1993, decidió lanzarse como solista con su primer álbum titulado «(No existen)», lo que le aseguró un contrato con Sony Music. En 1996, presentó su segundo disco llamado «Póntelo en la lengua», con temas como «Los globos del cielo», «Mi auto era una rana» y «Me estoy enamorando». Este álbum superó las 40 mil copias vendidas, logrando el triple disco de platino en Perú, un logro excepcional para un artista en aquel momento en el país.
En 1999, lanzó su tercera producción titulada «Degeneración actual» y en 2003 presentó su primer álbum recopilatorio llamado «Anécdotas». Posteriormente, fundó su propio sello, Solver Label, y en 2004 lanzó «Play», destacándose temas como «Bailar», «Lo olvidé» y «Cuando pienses en volver».
Posterior a ello, en 2013, Suárez Vértiz y GianMarco grabaron el álbum recopilatorio «El encuentro», que contiene 16 temas y está acompañado de un libro de gastronomía, editado por una agencia bancaria para sus clientes.
Además, fue honrado por su trayectoria durante el 197° Aniversario de la Independencia del Perú y fue elegido para componer la canción oficial de los Juegos Panamericanos Lima 2019.