martes, septiembre 16, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Actualidad

Estudiante peruano crea tipografía basada en el código morse

1 año ago
en Actualidad
Estudiante peruano crea tipografía basada en el código morse
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Morsecod es una tipografía versátil y puede ser utilizada en una variedad de proyectos, desde diseño web hasta impresión.

El joven arequipeño Joe Ccaama, estudiante del primer ciclo de la carrera de Diseño Gráfico en la Escuela Superior Certus de Arequipa, ha creado una tipografía innovadora inspirada en el código morse, el sistema de comunicación que revolucionó la forma en que nos comunicamos a distancia. Esta creación, llamada Morsecod, representa un homenaje a la historia de la tecnología y la importancia de la comunicación en un mundo cada vez más conectado.

El código morse, también conocido como alfabeto morse, es un sistema de comunicación que utiliza puntos y rayas para representar letras, números y símbolos. Fue creado por Alfred Vail en 1837 y rápidamente se convirtió en el estándar para la comunicación telegráfica. El código morse fue fundamental para el desarrollo de las comunicaciones a larga distancia y jugó un papel crucial en eventos históricos como la Guerra Civil estadounidense.

“Siempre me ha fascinado el código morse por ser críptico, agregando su simplicidad y elegancia. Me pareció una idea interesante crear una tipografía que capturará la esencia de este sistema de comunicación y la llevará al mundo del diseño gráfico”, señaló Joe Ccama Pila, el estudiante creativo detrás de esta tipografía sobre su inspiración.

LEETAMBIÉN

Marca peruana vence oposición de registro de Coca-Cola por presunta similitud en logo

Así se ve la mezclilla de Levi’s en manos de 13 diseñadores mexicanos

Antonio Banderas recibe por error un cuadro de Goya en esta campaña publicitaria

Cargar más

Morsecod se basa en la combinación de puntos y rayas, los elementos básicos del código morse, para crear letras y símbolos únicos. La tipografía es versátil y puede ser utilizada en una variedad de proyectos, desde diseño web hasta impresión.

“La creación de esta innovadora propuesta ha sido bien recibida por la comunidad de diseño gráfico. Muchos profesionales han elogiado la originalidad y la creatividad de la tipografía, así como su potencial para ser utilizada en una variedad de proyectos. Esperamos que esto inspire a otros jóvenes a explorar su creatividad y utilizar la tecnología para crear cosas nuevas e innovadoras” indicó al respecto Yuddy Gallegos, experta en Diseño y Publicidad de la Escuela de Educación Superior Certus. Agregó que “este innovador proyecto ha sido creado gracias a la guía del docente Augusto Carrasco y de toda la plana docente de Certus; en este caso, todos especialistas en tipografía”.

Más allá de la estética

La creación de Morsecod no solo es un logro artístico, sino que también tiene un significado más profundo. El código morse fue una herramienta fundamental para la comunicación durante la mayor parte del siglo XIX y principios del XX. Su uso permitió conectar a personas de todo el mundo, independientemente del idioma que hablaran.

En un mundo cada vez más globalizado y conectado, la tipografía del estudiante del primer año de diseño gráfico nos recuerda la importancia de la comunicación y la capacidad que tiene la tecnología para unirnos.

mm

Redacción Mercado Negro

Contenido Relacionado

Actualidad

Marca peruana vence oposición de registro de Coca-Cola por presunta similitud en logo

Actualidad

Así se ve la mezclilla de Levi’s en manos de 13 diseñadores mexicanos

Actualidad

Antonio Banderas recibe por error un cuadro de Goya en esta campaña publicitaria

Actualidad

Esta empresa ferroviaria lanzó una llamativa campaña para concientizar sobre el maltrato laboral

Cargar más
Actualidad

Marca peruana vence oposición de registro de Coca-Cola por presunta similitud en logo

by Yulissa Castro

La conocida empresa alegó que existía un parecido entre el logo del emprendimiento y su emblemática cinta ondulante. Sin embargo,...

Read moreDetails

Así se ve la mezclilla de Levi’s en manos de 13 diseñadores mexicanos

McDonald’s y Kappa se unen para lanzar una colección cápsula inspirada en el fútbol francés

Antonio Banderas recibe por error un cuadro de Goya en esta campaña publicitaria

Esta empresa ferroviaria lanzó una llamativa campaña para concientizar sobre el maltrato laboral

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.