Según revela el Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI), alrededor de 427.400 peruanos se encuentran buscando empleo activamente, luego de ser víctimas del despido masivo de personal causado por la pandemia.
Tras la aparición del Covid-19, su crecimiento hacia una pandemia y su posterior llegada a Perú, múltiples industrias y comercios se vieron gravemente afectados, desencadenando así la pérdida de 2.6 millones de puestos de trabajo durante el periodo de cuarentena que dictaminó el Estado Peruano como medida de emergencia. Sin embargo, aunque el aislamiento social llegó a su fin el pasado 30 de junio, el plan de reactivación económica ejecutado por el Gobierno de Martín Vizcarra mantiene un cauteloso avance a fin de no incrementar los casos de coronavirus.
En este contexto, dando relevancia a los 427.400 peruanos que se encuentran buscando empleo activamente, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI); el gerente comercial de Manpower Group, Daniel Galdos, da cuenta de los rubros que tienen mayor demanda post cuarentena.
LEE TAMBIÉN: Apple alcanza valor histórico y convierte a Tim Cook en multimillonario
Rubros y oportunidades laborales
El experto dio cuenta de 3 sectores, los cuales además de ser los más aptos para desempeñar operaciones cumpliendo con los protocolos de seguridad, generan también la creación de nuevos puestos de trabajo. Entre estos rubros se encuentran: comercio, minería y construcción.
Comercio
Dada su versatilidad este rubro se encuentra en un constante proceso de reapertura, por lo que es una de las mejores alternativas donde encontrar un puesto de trabajo.
Perfiles profesionales como enfermeros, técnicos en enfermería, controladores de aforo y medidores de temperatura, son algunos de los nuevos puestos de trabajo que se han vuelto indispensables. “Los centros comerciales que abrieron controlan la capacidad de la gente y el distanciamiento, así que ocupan personas para esta medida”, señaló Galdos.
Asimismo, debido a las diversas medidas de emergencia aún vigentes y el temor de la población por concurrir a espacios públicos, las empresas se encuentran en la búsqueda de personal para atención al cliente, pero en formato virtual.
«El clásico promotor, impulsador, o persona que atendía un tema un counter de reclamo o mesa de parte lo está haciendo de manera virtual y tienen que adaptarse o prepararse en este contexto», agregó el experto.
Directorio de Negocios te recomienda: Encuentra más de 3000 empresas registradas en 40 rubros
Minería
Este sector representa el 12% de los empleos en Perú, por lo que Daniel Galdos no dudo en afirmar que dado a que somos un país minero y el precio de metales como el cobre continúa en ascenso, los proyectos atravesaran un ritmo de reactivación interesante, por lo que «se estará contratando más personal en todas sus etapas».
Construcción
En paralelo con el crecimiento de la minería se da el del rubro de la construcción, mismo que desde junio cuenta con autorización para realizar sus proyectos. “Había obras paralizadas y ahora con la reactivación podrán empezar, así que habrá oportunidades en este sector”, refirió Galdos.
Pero aunque algunos rubros se encuentren en camino a operar con «normalidad», otros como el turismo y automotriz tendrán que esperar aún más tiempo.
“Lamentablemente el turismo es uno de los más perjudicados. Con esta etapa de reactivación se generan algunas iniciativas, pero todavía no se está realizando ninguna contratación. Lo mismo con el sector automotriz, que tiene un desfase de cuatro meses de ventas”, finalizó el especialista.