La adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, los gemelos digitales y la automatización está optimizando la eficiencia operativa y fomentando la sostenibilidad en los procesos.
En un contexto global marcado por la aceleración de la transformación digital y la creciente demanda de sostenibilidad, es relevante identificar qué tecnologías son las que impulsarán la evolución de la industria. Esto es relevante, ya que las innovaciones no sólo promueven un cambio, sino que resultan en eficiencia operativa, reducción de costos y cumplen un rol fundamental en la construcción de un entorno industrial más sostenible.
Siemens, empresa de tecnología alemana, ha realizado el informe “Managing Megatrends», basado en un análisis exhaustivo de tendencias actuales, estudios de caso y proyecciones de mercado, recopilando datos de sectores estratégicos como manufactura, energía, salud y transporte a nivel global.
Por ello, Siemens presenta un pequeño repaso por aquellas tecnologías que serán clave en este 2025 para las industrias de diversos sectores.
- Inteligencia Artificial (IA): la herramienta está transformando diversas industrias al permitir el análisis de datos en tiempo real y la toma de decisiones automatizadas. Se estima que el mercado global de IA industrial superará los 100 mil millones de dólares para 2026, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 35%. Las empresas que implementen estrategias de IA a gran escala pueden duplicar sus tasas de éxito y triplicar su retorno de inversión.
- Gemelos Digitales: permite crear réplicas virtuales de objetos físicos, facilitando simulaciones rápidas y eficientes. Su impacto en la industria es significativo: se estima que el mercado global alcanzará los $48 mil millones para 2026, con un crecimiento anual compuesto del 38%. Al acelerar el proceso de diseño, esta tecnología no solo reduce costos y riesgos asociados con pruebas físicas, sino que también permite realizar ajustes antes de la construcción real.
- Tecnologías de Descarbonización: con la industria consumiendo aproximadamente un tercio de la energía mundial y contribuyendo al 20% de las emisiones de carbono, las tecnologías de descarbonización son esenciales para mitigar el cambio climático. Un ejemplo de ello es la fábrica de Siemens en Berlín, donde la implementación de soluciones digitales ha permitido un ahorro anual de €300,000 gracias a la gestión optimizada de la carga energética.
- Automatización y Fabricación Aditiva: la fabricación aditiva, o impresión 3D, se posiciona como una tecnología clave al permitir un ahorro de hasta el 70% en materiales para la producción de componentes, reduciendo costos y minimizando el desperdicio. Se estima que este mercado crecerá a una tasa compuesta anual del 25%, alcanzando aproximadamente $23 mil millones para 2025. Además, su impacto en la sostenibilidad es significativo, ya que puede reducir hasta en un 50% las emisiones de carbono asociadas con la producción.
- Conectividad y Edge Computing: para 2030, se estima que el número de dispositivos IoT superará los 25 mil millones, impulsando una mayor conectividad en la industria. En paralelo, el mercado de Edge computing proyecta un crecimiento cercano al 40%, alcanzando los $61 mil millones para 2028. Esta tecnología permitirá a las empresas procesar y analizar datos en tiempo real, optimizando la toma de decisiones y mejorando la eficiencia operativa en sectores como la manufactura y la logística.
- Ciberseguridad y Confianza: con el crecimiento de la digitalización, las amenazas cibernéticas también se intensifican. Se estima que el costo del cibercrimen superará los $10 billones anuales para 2025, lo que resalta la urgencia de invertir en tecnologías de seguridad. En este contexto, soluciones como la monitorización asistida por IA y la implementación de gemelos digitales para detectar anomalías se presentan como herramientas clave para proteger las operaciones industriales y asegurar la continuidad del negocio en un entorno cada vez más interconectado
A medida que las compañías se acoplan a un entorno cada vez más digital, tecnologías como la inteligencia artificial, los gemelos digitales y la realidad extendida están dando forma al metaverso industrial. Este espacio virtual inmersivo permitirá simular procesos en tiempo real y facilitará la colaboración entre equipos distribuidos, reduciendo costos, optimizando recursos y promoviendo la sostenibilidad.
No obstante, para que esta transformación sea exitosa, no basta con la adopción de nuevas herramientas. Es fundamental que empresas, gobiernos y comunidades trabajen de forma conjunta y abierta, ya que solo mediante la cooperación y la creación de ecosistemas interconectados se logrará aprovechar al máximo estas tecnologías y construir un futuro más equitativo y sostenible.