Elí Casaverde, Head of FX Trading en Rextie, comparte seis estrategias para que los emprendedores logren reducir costos operativos como medida elemental para asegurar la rentabilidad
Cada 27 de junio se celebra el Día de las Microempresas y de las Pequeñas y Medianas Empresas. Una fecha establecida por las Naciones Unidas para concienciar sobre la enorme contribución de este tipo de empresas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En Perú, las mypes cumplen un rol fundamental en la economía nacional. Destacan por impulsar el crecimiento del producto bruto interno (PBI), además de generar empleo e impactar en el desarrollo socioeconómico. ¿Cómo pueden reducir sus costos los emprendedores?
Este tipo de empresas aportan el 49% del PBI y proporcionan empleo al 88% de la Población Económicamente Activa (PEA) en el sector privado. Sin embargo, las fuentes de financiamiento con costos muy elevados y el acceso limitado al crédito financiero formal son algunos de los desafíos que restringen el desarrollo y afectan al crecimiento de las mypes. En el Perú, solo el 7.2% de ellas obtiene financiamiento a través de la banca formal tradicional.
En ese contexto, Elí Casaverde, Head of FX Trading en Rextie, brinda cinco estrategias clave para reducir los costos operativos como una medida crucial para asegurar la rentabilidad.

Seis claves para que los emprendedores puedan reducir costos
- Adaptación a la transformación digital. Tecnologías como la automatización de procesos y el análisis de datos ayudan a mejorar la eficiencia operativa.
- Implementación de sistemas contables. Innovar en sistemas modernos que permitan un seguimiento preciso de ingresos, gastos y rendimiento financiero.
- Administración fiscal optimizada. Mejorar el cumplimiento fiscal y aprovechar incentivos para maximizar los recursos financieros disponibles.
- Aplicación de herramientas para la gestión de costos. Utilizar herramientas especializadas para controlar y optimizar los costos operativos.
- Gestión estratégica del tipo de cambio. Por ejemplo, la compra estratégica de dólares en momentos favorables.
- Factoring como medida de financiamiento. Permite obtener liquidez inmediata mediante la venta de sus cuentas por cobrar a una entidad financiera. Esta práctica puede ayudar a mejorar el flujo de caja y reducir los costos financieros.
“Es crucial revisar continuamente cómo está funcionando la empresa para identificar, planificar y ejecutar estrategias efectivas de reducción de costos. Si no se realiza un análisis detallado, los esfuerzos pueden resultar imprecisos e ineficaces, incluso generar efectos negativos inesperados”, puntualiza el experto.