Un estudio de Milanucios revela que 7 de cada 10 consumidores aprovecha las rebajas para amortiguar gastos. En la temporada posterior a Navidad, Black Friday y Cyber Monday, ¿qué ventajas da el marketing de influencers en la temporada de rebajas?
Un saldo de la temporada navideña, que acaba de terminar, es la baja cantidad de compras por parte de los consumidores. Y es que no solo culminó la temporada comercial más importante del año, también pasaron fechas claves como el Black Friday y el Cyber Monday. No obstante, esta no deja de ser una fecha importante en el consumo. A través de una buena estrategia de marketing, los influencers pueden impulsar esta temporada.
Este periodo en la industria puede entenderse mejor a través de una estadística que comparte Milanucios. En uno de sus recientes estudios se revela que 7 de cada 10 consumidores aprovecha las rebajas para amortiguar gastos. De esta manera, los días después de Navidad son claves en materia de consumo y ahorro. Además, de tener un particular valor a la hora de montar estrategias de marketing.
“(Las rebajas son) un potente disparador del consumo, y además lo incentiva. Esto se ve especialmente claro en el marketing de influencers. Estas personas son capaces de fomentar el consumo de productos hasta incluso dejar a las marcas sin stock”, explica Pablo Roca, docente de marketing digital en la escuela de formación tecnológica Tokio School. Es decir, una necesaria apuesta por el marketing digital.

¿Qué aporta el marketing de influencers en la temporada de rebajas?
“El propio influencer debe ser potencial cliente de la marca y tener un estilo de vida acorde a sus valores”, señala Pablo Roca, experto. De acuerdo con el especialista, estas características impulsan que resulten naturales y realistas. Según los profesionales de Treintaycinco mm y Tokio School, algunos de estos beneficios son los siguientes:
Llegar más lejos y establecer más lazos. Las comunidades de influencers aportan valores de audiencia muy potentes. Es decir, son público comprometido que brinda alcance superior al confiar en los prescriptores. Esto construye no solo resultados de ventas positivos, sino también una confianza en la marca gracias a la familiaridad del público con el influencer.
Nuevas formas de mostrar los productos. Los influencers están al corriente de todas las tendencias y trends. Además, tienen un contexto sobre qué contenidos funcionan y cuáles no. Colaborar con ellos es clave cuando se trata de conseguir reviews de productos u otros contenidos creativos.
Más visibilidad de las ofertas. Los influencers trabajan en plataformas dónde es fácil y rápido compartir el contenido. Por eso, apoyarse en la voz de prescriptores puede dar a la marca la posibilidad de llegar a más posibles compradores. Además de lograr la participación de estos a partir de códigos de descuento o sorteos. Es decir, acciones que también son clave para ganar clientes.
Audiencia segmentada. Es habitual que los influencers dispongan de audiencias específicas. Lo que permite a las marcas apostar por un target u otro con campañas especializadas, logrando mejores resultados durante las acciones para incentivar las compras en rebajas.
Resultados al detalle. El impacto de las campañas suele ser medible gracias a las plataformas con las que trabajan los influencers. Porque les permiten conocer datos útiles como el retorno de la inversión (ROI) o bien la efectividad de las campañas.