Un estudio de Ipsos asegura que Perú es uno de los países de la región con mayor proporción de ciudadanos que aseguran haber iniciado un negocio. Te contamos los rubros que esta audiencia prefiere.
Desde hace algunos años Perú ha estado enfrentando distintos escenarios de crisis, todo esto ha tenido un fuerte impacto en el desarrollo de las mipymes. Aún así, esto no ha mermado la intención de los peruanos por emprender, incluso un estudio asegura que nuestro país cuenta con los ciudadanos que más negocios han comenzado en la región.
Perú: El país con mayor crecimiento en emprendimientos
Así lo estima una investigación reciente realizada por Ipsos, donde aseguran que en los últimos años la actividad empresarial ha aumentado en el país, en donde las mujeres junto con las generaciones más jóvenes, muestran el mayor interés y crecimiento en cuestiones empresariales.
Las cifras del Ministerio de la Producción (Produce) han dado cuenta de esto y aseguran que existen más de 1,3 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (Mypes) en Perú lideradas por mujeres que ya están generando 4.8 millones de puestos de trabajo.
Además, la investigación de Ipsos devela que, a nivel de latinoamérica, Perú encabeza en la lista de países con la mayor proporción de ciudadanos que dicen haber iniciado un negocio en el pasado, junto con Colombia, con una representación del 54%, seguidos por México con un 53%, mientras que los países de Argentina (44%), Chile (43%) y Brasil (28%) tienen tasas más bajas.
¿En qué emprenden los peruanos?
Ante este escenario, Alegra.com, la plataforma de contabilidad y facturación electrónica para pymes, realizó un análisis con respecto a los sectores más elegidos por los peruanos a la hora de emprender.
Entre sus hallazgos la plataforma ha determinado que un 30.2% de los emprendimientos en Perú se enfocan en la industria de retail, un 28.2% en el sector de servicios y finalmente un 11.5% en gastronomía.
En cuanto a los sectores con menor cantidad de emprendedores son el de entretenimiento y transporte y logística, con una representación del 0,44% y 2% respectivamente.
Según Adolfo Coll-Cárdenas, Líder estratégico de Alegra.com en Perú, “la tendencia a nivel latinoamérica es clara, la mayoría de emprendedores prefieren los sectores de retail y servicios. Sin embargo, es preciso considerar que los recursos (financieros, humanos, naturales, tecnológicos) con los que cuentan los pequeños empresarios resultan cruciales a la hora de elegir un sector en el cual emprender”.
Las mejores industrias para iniciar un negocio
Existen muchas industrias en auge con grandes oportunidades para los empresarios, por ello es importante que cuando se esté considerando empezar un negocio se enfoque en una industria con rápido crecimiento, por ejemplo, el comercio online, el e-learning o las fintech, son los sectores que ofrecen más oportunidades este año, en general negocios relacionados con la tecnología estarán muy cotizados.
Finalmente, Coll-Cárdenas afirma que “Es importante que los emprendedores vean a la tecnología como una oportunidad para mejorar sus negocios y resultados y no como un obstáculo, pues a menos que no adopten las nuevas tecnologías no podrán mantenerse al día en un mercado competitivo”.