Creada con la inteligencia artificial Grok, Grokipedia imita el formato de Wikipedia, pero con un control editorial automatizado y una fuerte impronta ideológica del empresario.
Elon Musk volvió a sacudir el panorama digital con el lanzamiento de Grokipedia, una enciclopedia en línea impulsada por inteligencia artificial que aspira a convertirse en una alternativa al icónico Wikipedia. La plataforma, escrita de forma íntegra por el modelo Grok, forma parte del ecosistema tecnológico del magnate junto a X, xAI y Tesla.
En su anuncio, Musk describió Grokipedia como un proyecto centrado en «la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad». Actualmente, el sitio cuenta con poco más de 800 mil artículos, un número modesto frente a los más de siete millones disponibles en Wikipedia, pero que representa el primer paso hacia un sistema de información solo gestionado por IA.

¿Grokipedia será un nuevo Wikipedia?
Grokipedia replica la estructura y apariencia de Wikipedia, pero con la diferencia de que los artículos no son editables por cualquier usuario y no está claro qué grado de intervención humana existe en su moderación. Si bien los visitantes pueden enviar observaciones o correcciones, el contenido se genera de forma primaria mediante inteligencia artificial.
Por su parte, en sus publicaciones en X, Musk señaló que su objetivo es crear una base de conocimiento “libre de sesgos ideológicos” y que la información de Grokipedia será preservada en el espacio. “Espero enviar copias grabadas en un óxido estable en órbita, la Luna y Marte para preservarlas para el futuro”, escribió el empresario.
El lanzamiento también refleja su enfrentamiento con lo que considera un sesgo progresista en Wikipedia. Mientras que la enciclopedia tradicional describe al magnate como una figura polémica y lo vincula a declaraciones controvertidas, Grokipedia presenta una versión más favorable, enfocada en su papel como innovador y defensor del pensamiento crítico.










