Mastercard exige que las tiendas de cannabis en Estados Unidos dejen de aceptar tarjetas de débito. ¿A qué se debe?
Estados Unidos cuenta con ocho estados en los que comprar marihuana es legal para fines recreativos. Algunos de ellos son Alaska, Colorado, California, Maine y Washington D.C. El tema se envuelve de polémica fácilmente, pero esta vez no proviene de la ciudadanía. La multinacional de servicios financieros Mastercard ha levantado la voz para exigir que las tiendas de cannabis en EE. UU. no admitan compras con tarjetas de débito. ¿Por qué?
Matercard ha dicho que las empresas de pagos financieron no deberían permitir que los clientes compren marihuana legal con sus tarjetas débito. La exigencia responde a que, a nivel federal en los EE. UU., la marihuana sigue siendo ilegal. La compañía se ha encargado de que las instituciones que gestionan sus operaciones, como bancos y terminales en centros comerciales, que no acepten transacciones que involucren marihuana.
El discurso de Mastercard sobre la compra de cannabis con tarjetas de débito
Mastercard dijo que la medida se produce después de que descubrió que algunas tiendas aceptaban pagos con débito a pesar de la prohibición federal. “Como nos enteramos de este asunto, lo investigamos rápidamente. De acuerdo con nuestras políticas, instruimos a las instituciones financieras que ofrecen servicios de pago a los comerciantes de cannabis y los conectan a Mastercard para que terminen la actividad”, dijo la compañía en un comunicado.
“El gobierno federal considera que las ventas de cannabis son ilegales, por lo que estas compras no están permitidas en nuestros sistemas”, continuó. El objetivo es evitar que los negocios de marihuana ofrezcan a los clientes esta opción de pago.
No obstante, la medida tiene detractores. Por ejemplo, el CEO de Sunburn Cannabis, Brady Cobb, criticó la decisión de Mastercard. «Este movimiento es otro golpe para la industria del cannabis legal estatal y los pacientes/consumidores que quieren acceder a esta categoría en ciernes».
