El informe Observatorio Ecommerce 2022-2023 de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE) muestra la evolución del comercio online en Perú el último año. Anexa data de los sectores con mejor proyección
Los años de pandemia con gran número de contagios y aislamiento impactaron positivamente en el crecimiento del comercio electrónico en Perú. Su ascenso logró un crecimiento del 50%. No obstante, el último periodo experimentó un des aceleramiento. Según el informe Observatorio Ecommerce 2022-2023 de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), en Perú creció 30%, moviendo un total de US$ 12.1 mil millones el año pasado.
“Nuestra proyección para este año era superar el 50%. Pero la crisis económica a nivel mundial, la crisis política en el Perú, la caída del consumo y no menos importante, la reactivación del canal físico, influyeron en el desempeño del ecommerce. El sector que tuvo mayor crecimiento fue eje de turismo. Mientras el que tuvo menor desempeño fue el ecommerce retail”, indicó Helmut Cáceda, presidente de la CAPECE.

Según el gremio, al cierre del año pasado, el 46% de peruanos (15.3 millones) hicieron compras por internet. Del total de ellos, el 30% de compradores online fueron de provincias, aunque su frecuencia de compra es mucho menor que en la capital. “Si bien el ecommerce en provincias continúa creciendo a un ritmo del 50%, todavía el 88% del volumen de ventas online se concentra en Lima. Desde CAPECE estamos haciendo diversos esfuerzos para descentralizar el ecommerce. Esperamos el Estado termine de entender que brindar incentivos tributarios como un Día sin IGV para el comercio electrónico, terminaría de acelerar la adopción del comercio digital tanto en empresas como en compradores”, añadió Cáceda.
Las categorías que más crecieron en ecommerce en Perú 2022
El número de comercios online también se ha incrementado ligeramente. En el 2021, cerca de 300 mil comercios realizaron sus ventas por el canal online. Al cierre del 2022 lo hicieron 330 000 mil. De ese total, más de 94 mil tienen un sitio web transaccional (entre tienda virtual, app, plataforma online)”, agregó.
Si bien los datos muestran que el ecommerce continúa creciendo, la industria recién está despegando. Prueba de ello es que las ventas online solo representan el 4.8% del comercio en general. Mientras que en países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), supera el 9%.
El comercio electrónico representó el 40% del consumo con tarjetas en el 2022. “Vemos que cada vez más personas utilizan su tarjeta para realizar compras a través del canal online. Actualmente, las ventas online a través de tarjetas (crédito y débito) superaron los U$$ 8.1 mil millones en 2022”. «La venta online en el sector turismo si ha crecido un 120% con respecto al 2021, impulsado por el turismo interno”, indicó Cáceda.
Por otro lado, el ecommerce retail es el eje que menos creció, con solo 10%. No obstante, todavía es el sector que tiene mayor participación en la industria, alcanzando un 43.8% del total del volumen de venta en comercio electrónico. “Desde la pandemia el retail en la industria digital no solo era el sector que mayor crecimiento tenía. Sino el que mayor evolución representaba. El contexto internacional, la crisis política y la activación del canal físico mermó en su desempeño”, acotó el ejecutivo.
