Una trabajadora inició la demanda de discriminación salarial al identificar que sus compañeros, con funciones similares en Disney, ganaban mucho más que ella. Incluso, uno con varios años menos de experiencia, recibía 20 mil dólares anuales adicionales. Esta es la solución de la compañía de entretenimiento
En 2019, LaRonda Rasmussen demandó a Disney señalando que había descubierto que seis hombres, en el mismo puesto que ella, ganaban significativamente más. De hecho, de acuerdo con sus cálculos, este ingreso adicional sería 20 mil dólares anuales. Incluso, pudo observar que esta ventaja también favorecía a un colega con varios años menos de experiencia que ella. La compañía acaba de acordar pagar 43.3 millones de dólares para resolver la demanda.
Disney pone fin a demanda por discriminación salarial
El caso de Rasmussen solo fue el inicio. Alrededor de 9 000 mujeres, incluyendo a ex empleadas como empleadas actuales, se unieron a la demanda. Los testimonios evidencian desigualdades laborales en el periodo de ocho años. A pesar de que Disney intentó detener la demanda colectiva, un juez dictaminó, en diciembre del año pasado, que podía seguir adelante.
A pesar del acuerdo millonario, Disney negó las acusaciones y no admitió culpa alguna. “Siempre nos hemos comprometido a pagarles a nuestros empleados de manera justa y hemos demostrado ese compromiso a lo largo de este caso. Estamos contentos de haber resuelto este asunto”, dijo un portavoz a CNN.

Por otro lado, una parte importante del acuerdo es que Disney tiene que contratar a un economista laboral para analizar la equidad salarial entre los empleados de California a tiempo completo. Esto incluye a los no sindicalizados y todos aquellos por debajo del nivel de vicepresidente durante tres años. Además de “solucionar las diferencias”, como señalaron los tres bufetes de abogados que representan a los demandantes.
“Felicito encarecidamente a la Sra. Rasmussen y a las mujeres que presentaron esta demanda por discriminación contra Disney, una de las empresas de entretenimiento más grandes del mundo. Arriesgaron sus carreras para aumentar la disparidad salarial en Disney”, dijo Lori Andrus, socia de Andrus Anderson, en un comunicado.
Por otro lado, Disney compartió los resultados de una revisión de sus políticas salariales en 2022. De acuerdo con ellos, esta reveló que las mujeres ganaban el 99,4% de lo que ganaban los hombres. En ese sentido, argumentó que el caso no debería clasificarse como una demanda colectiva porque el salario lo determinan cientos de gerentes en varias divisiones de la enorme empresa. El acuerdo de conciliación aún necesita la aprobación de un juez.
