Un estudio de Wavemaker demuestra que puedes calcular la generación de tu interlocutor por el emoji que emplea con frecuencia. El pulgar arriba y el rostro sonriente dicen mucho de la generación a la que perteneces
Según YouGov Spain, cada día se usan más de 700 millones de emojis. La cifra corresponde a 2022, pero lo cierto es que la herramienta tiene una fuerte presencia en la comunicación actual. Los usamos en mensajería, en redes sociales y en toda clase de plataforma. Sin embargo, fuera de las preferencias individuales, existen tendencias en los grupos generacionales. Así lo revela una investigación de la agencia Wavemaker. ¿Cuál es el más usado por los jóvenes?
El emoji más usado por cada generación
El informe inicia desde la Silent Generation o Generación Silenciosa. Se trata de los nacidos antes de 1948; es decir, mayores de 75 años. La observación general es que son menos propensos a utilizarlos a comparación de los otros grupos. El promedio indica que solo emplean hasta 13 de los cientos de emojis disponibles. Su preferido es el pulgar hacia arriba con una amplia diferencia a comparación de los otros. Le sigue la carita sonriente y la carita de carcajada con lágrimas.

Si observamos a las generaciones más jóvenes, como los millennials y la generación Z, los emojis gozan de más popularidad. Triunfan, sobre todo, las caritas partiéndose de risa con lágrimas, tanto normal como rondando. En la lista también está el dedo hacia arriba, el corazón y la carita sonriendo con corazones. Sin embargo, es una larga lista de emojis con un considerable uso.

¿Qué ocurre con los nacidos entre 1965 y 1981? La generación X también son usuarios de gran cantidad de emojis. No obstante, sus códigos de comunicación son diferentes. El predominante es el dedo hacia arriba, la cara partiéndose de risa con lágrimas (en sus dos versiones), el corazón y la carita sonriente. Emojis como el fuego o la cara derretida son mucho menos utilizados que en las generaciones más jóvenes.

Por último, los Baby Boomers (nacidos entre 1946 y 1955) ya reflejan un uso más limitado de emojis, sobre todo en su cantidad, decantándose claramente por el pulgar hacia arriba y las caritas partiéndose de risa (en sus dos versiones). Emojis como el fuego, la cara derretida o la cabeza que explota son claramente muy poco utilizados.
