El Día Mundial de la Televisión se conmemora en todo el mundo. En Perú, se calcula que 7 millones de peruanos ven televisión diariamente. ¿Cómo nació la efeméride?
El fin de la era de la televisión se suele pronosticar ante el posicionamiento, cada vez más frecuente, de las nuevas plataformas de medios digitales. Sin embargo, lo cierto es que continúa gozando de un rol privilegiado entre la audiencia. En Perú, 7 millones de peruanos ven televisión diariamente según Kantar IBOPE Media. En el Día Mundial de la Televisión, revisamos cómo tiene un rol tan importante en la sociedad.
Cada 21 de noviembre, desde 1996, se celebra el Día Mundial de la Televisión. La fecha conmemorativa tiene carácter mundial. ¿Por qué? Se debe a que la efeméride fue impulsada por la ONU. Su objetivo era difundir su uso responsable como uno de los principales canales de comunicación. Además de ser un recurso de transmisión de información pública.
El 21 de noviembre fue elegido como el día debido a que en esta fecha la ONU organizó su Primer Foro sobre la Televisión. El medio, es el considerado el rey a nivel mundial. Por ejemplo, según Stadista, la televisión registra más de 5.500 millones de usuarios en todo el mundo. Incluso, Stadista afirma que es el medio de comunicación más consumido en la actualidad.

Día Mundial de la Televisión: su efecto en la publicidad
Según el informe de Target Group Index (TGI) de Kantar IBOPE Media, en 2022 la televisión acaparó el 72% del total de la publicidad. Las marcas que más anunciaron fueron las de las categorías de higiene, supermercados, medicamentos y productos vinculados al cuidado facial.
Por otro lado, el bloque prime, entre las 7:00 p.m. y 12:00 a.m., es considerado el rey del encendido nacional. El promedio de consumo en este horario es de tres horas de lunes a domingo.