Ariel Hitner, Delivery Manager de Softtek, comenta que la inteligencia artificial no representa una amenaza para los programadores, sino más bien una herramienta para potenciar su trabajo.
Esta profesión, aunque por mucho tiempo se asociaba a cargos con grandes sueldos o se veía como una de las carreras más demandadas, hoy enfrenta otra realidad. Y es que él surgimiento de la inteligencia artificial, el actual auge de plataformas low-code y la gran competencia que existe en el rubro, invitan a replantear cuál es el panorama de los programadores en el mercado laboral.
En ese sentido, a puertas del Día del Programador (13 de septiembre) sería bueno responder a una curiosa interrogante que ya es cada vez más frecuente en torno a diferentes oficios: ¿La IA podría significar una amenaza para quienes se dedican a la programación?
Para expertos como Ariel Hitner, Delivery Manager de Softtek, no es así, sino más bien puede ser una herramienta bastante útil: “No es una amenaza, sino una herramienta. No reemplaza al programador, potencia su trabajo. Permite automatizar tareas repetitivas y ganar tiempo, pero el verdadero valor está en la creatividad, el criterio y el entendimiento del negocio”, afirmó.
Con respecto al low- code, también menciona que si bien agiliza desarrollos, posee ciertas limitaciones y es más un complemento para los programadores con el que pueden reducir el tiempo para distintos proyectos del negocio.
Cabe resaltar que, de acuerdo a un estudio realizado por Experis (a más de 700 empresa del rubro), sólo el 27% de compañías tiene proyectado contratar, el 33% prevé despidos, y el restante 37% mantendrá su plantilla, lo cuál refleja una realidad algo desfavorable.
Sin embargo, el especialista también sugiere que aquellos que se sienten intimidados deben aprovechar sus conocimientos técnicos, así como sus habilidades, las cuales pueden ser tan decisivas – al momento de que busquen ofertas laborales – como el hecho de que dominen Python o JavaScript.