Por ahora en fase de prueba, se trata de una actualización de OpenAI que permite la interacción de hasta 20 usuarios en un chat.
Tras un par de días de anunciar su versión 5.1, OpenAI vuelve a ser noticia, pero esta vez por una nueva actualización. La novedad que trae se basa en que, desde ahora, permitirá que los usuarios realicen consultas en su chat de inteligencia artificial hasta con 20 personas a la vez.
Esta nueva funcionalidad, por el momento en fase de prueba, se está habilitando en países como Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda y Taiwán. Una herramienta con la que los cibernautas podrán interactuar como si estuvieran dentro de un chat grupal en todas las versiones de ChatGPT.
La propuesta refleja un intento de la compañía por construir conocimientos compartidos y dejar de lado la interacción individual. Y es que al permitir que varias personas hagan consultas en una misma conversación, pues dará lugar a que estas obtengan las mismas respuestas.

¿Cómo se activa y qué características tiene?
Respecto a la activación de los chats grupales, el usuario debe dirigirse a la parte superior derecha y seleccionar el icono de personas en cualquier conversación. Una vez sigue esa indicación, se abrirá un chat igual al original, pero con opción a que se integren otros participantes.
Por otro lado, pueden agregarse hasta un total de 20 participantes por medio de un enlace único y cada usuario debe crear un perfil breve (similar al que piden plataformas como Google Meet), pero con datos como nombres, usuario e, incluso, una foto para poder integrarse.
Entre otras de las peculiaridades de esta novedad también está el hecho de que ha sido configurada para saber cuando hablar o culiado no, según lo que analize en el chat. Además, las personas podrán reaccionas con emojis, crear imágenes personalizadas en las fotos de perfil y hasta limitar su forma de comunicarse de acuerdo a como se le indique.









