La empresa de servicios financieros implementó un ‘programa piloto’ con nuevas reglas cuyas consecuencias podrían excluir del mercado a competidores.
El Indecopi anunció a través de sus canales oficiales que su Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia comenzó un procedimiento administrativo sancionador contra las empresas Visa International Service Association y Visa International Peru S.R.L.
Detrás de esta decisión se encuentra una denuncia emitida por la empresa Ebanx Perú S.A.C, en la cual se asegura que Visa habría cometido un presunto acto de abuso de posición de dominio luego de haber puesto en marcha un programa que a través del cual podrían quedar fuera del mercado financiero los competidores en Perú de la multinacional de servicios financieros.
¿Por qué denuncian a Visa por presunto abuso de posición de dominio?
Según recoge la página de gobierno de Perú, las empresas denunciadas implementaron el ‘Programa piloto de ubicación extendida del comercio’ o Programa EMLP (por sus siglas en inglés). A través de este sistema impondrían nuevas reglas para el procesamiento de pagos realizados en la compra de bienes o servicios ofrecidos por comercios no domiciliados en el Perú.
La presunta infracción, tipificada en el Texto Único de la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas (literal h del artículo 10.2), fue denunciada por Ebanx Perú S.A.C. Esta empresa asegura que Visa impondría nuevas tasas en el caso que adquirentes o agentes de recaudo internacional afilien comercios extranjeros.
Asimismo, en el caso que agentes que afilien comercios extranjeros decidan no participar en el citado programa se expondrían a recibir sanciones y restricciones por parte de Visa. Dichas medidas podrían causar que el acceso a la red de tarjetahabientes de Visa sea prohibitivo para los agentes de recaudo internacional como Ebanx Perú S.A.C., excluyéndolos del mercado.
Al mismo tiempo, este escenario podría provocar que aquel comercio extranjero que desee seguir atendiendo a consumidores peruanos tenga que ingresar físicamente al mercado peruano o procesar sus transacciones a través del sistema cross-border, el cual presenta tarifas mayores que el sistema utilizado por los agentes de recaudo internacional.
Procedimiento sancionador
El inicio de un procedimiento administrativo sancionador se basa, dice Indecopi, en la legislación vigente, en la existencia de indicios razonables sobre la realización de una presunta conducta anticompetitiva y no constituye un prejuzgamiento sobre el resultado del procedimiento ni la culpabilidad de los investigados.
Según lo dispuesto por el artículo 21.5 del Texto Único Ordenado de la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas, cualquier persona con interés legítimo puede acudir a la Dirección para apersonarse al procedimiento o aportar información que ayude a esta investigación.
Visa responde ante el proceso iniciado por el Indecopi
La compañía de servicios financieros compartió un comunicado oficial ante el proceso iniciado por el Indecopi. De esta forma, Visa explicó que tiene como práctica abstenerse de hacer comentarios sobre las acciones realizadas por las autoridades peruanas.
Ante este escenario, Visa agregó que estará cooperando estrechamente con las autoridades en lo que resulte necesario y presentará su posición y argumentos en la oportunidad prevista.
“Visa ratifica su compromiso con el desarrollo del ecosistema de pagos en Perú y seguirá trabajando con los diversos actores que lo componen para contribuir con el crecimiento de la adopción de los pagos digitales en el país”, puntualizó la compañía.