Bajo el lema “no olvides recordar Uber Eats” la marca muestra con humor cómo sus clientes olvidan otros datos para recordar las ventajas de su servicio. Sin embargo, las críticas de detractores motivaron a que Uber Eats edite el spot
El último fin de semana se llevó a cabo el Super Bowl y marcas multinacionales dedicaron sus esfuerzos a sus anuncios en los entretiempos. Una de las involucradas fue Uber en su ala dedicada a repartos: Uber Eats. El anuncio, que apela al humor, contó con presencias llamativas como la actriz Jennifer Aniston y el matrimonio compuesto por David y Victoria Beckham. Sin embargo, la conversación de la audiencia se centró en un peculiar error. Esta es la historia.
El Super Bowl es, históricamente, una vitrina publicitaria de enorme potencial para las marcas. Este año, el estadio en el que se llevó a cabo contaba con capacidad para 65 mil espectadores. Además, algunas proyecciones señalaban que esta edición alcanzaría un récord de audiencia televisiva. El año pasado, reunió a más de 115.1 millones de televidentes.
Críticas hacia Uber Eats obligan a la marca a cambiar su anuncio en el Super Bowl
¿De qué se trata todo esto? El anuncio de un minuto muestra casos de personas que olvidan información clave bajo el lema “no olvides recordar Uber Eats”. De hecho, sus protagonistas mencionan que para recordar que Uber Eats envía de todo hay que olvidar algo más. Esa es la trama del spot que se transmitió en el Super Bowl.
Por eso, varios de los personajes en el video muestran casos de cómo olvidaron alguna información para recordar los beneficios de la marca. Uno de ellos es un hombre que comía mantequilla de maní. Sin embargo, era alérgico y lo había olvidado. Aunque la mención fue breve, fue suficiente para propiciar críticas serias.
Entre la audiencia que expresó una queja estuvo la organización Food Allergy Reasearch & Education (FARE). El descontento se relaciona con la poca importancia que dio la marca a una alergia potencialmente mortal. “El sufrimiento de más de 33 millones de estadounidenses que viven con alergias alimentarias potencialmente mortales no es una broma”, dijo Sung Poblete, CEO de la entidad, en un comunicado.
Por otro lado, solicitaron más consciencia. “Pedimos a la industria del entretenimiento y del deporte que vean el documental de FARE. Así aprenderá por qué esta enfermedad es tan devastadora. La alergia alimentaria potencialmente mortal es una enfermedad, no una dieta. Ya basta”. Otros grupos también se manifestaron y señalaron la broma como “inapropiada”.
Ante ello, Uber Eats realizó un cambio casi inmediato. Aunque no emitieron comentarios al respecto. Al igual que Special Group, la agencia que ayudó a desarrollar el anuncio.