La autora del proyecto instó al Poder Ejecutivo a publicar la ley lo más rápido posible para evitar que la exigencia entre en vigencia en las próximas semanas.
En una decisión que impactará en el panorama de la publicidad digital en Perú, el Congreso, con 75 votos a favor, 20 en contra y 11 abstenciones, el miércoles se aprobó la derogación de la obligación para empresas e influencers de consignar su Registro Único de Contribuyente (RUC) en la publicidad digital. La medida fue adoptada mediante el Proyecto de Ley N°5434-2021, que modificó el artículo 3 del Decreto Legislativo N° 1524, revirtiendo las disposiciones establecidas por la primera modificación al Decreto Legislativo N° 943.
Esta modificación, que originalmente entró en vigencia en julio del año pasado, exigía a las empresas e influencers incluir su número de RUC y su nombre o denominación social en toda la documentación relacionada con la oferta de bienes o servicios, es decir, en sus estrategias publicitarias.
La iniciativa legal fue propuesta por Adriana Tudela, congresista de Avanza País, quien argumentó que la obligación de incluir el RUC y la razón social en la publicidad digital desnaturalizaba su esencia, ya que el propósito fundamental de este medio es promocionar productos y servicios.
«En concreto, la necesidad de estipular el número del RUC y la razón o denominación social dentro del material publicitario digital constituye una desnaturalización del mismo, el cual tiene como única finalidad ofertar productos y servicios», se destacó en los fundamentos del proyecto de ley.
Tudela expresó previamente que las nuevas obligaciones generadas por el Decreto Legislativo afectaban la reputación de las empresas, considerándolas una carga innecesaria y un menoscabo para uno de sus activos más importantes: la reputación de marca.
La autora del proyecto instó al Poder Ejecutivo a publicar la ley lo más rápido posible para evitar que la exigencia entre en vigencia en las próximas semanas. En sus declaraciones a través de redes sociales, Tudela subrayó la importancia de que el Estado sea un aliado del emprendedor y no genere obstáculos con exigencias confusas y sin sentido.
La congresista sostuvo que la «exigencia absurda» de colocar el RUC y razón social en la publicidad iba a tener un impacto negativo tanto en los emprendimientos como en los consumidores peruanos.