El dictamen, aprobado por la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso, prohíbe el empleo de eritrosina en la elaboración de alimentos y medicinas.
La eritrosina, mejor conocida como rojo N° 3, es un colorante sintético empleado en dulces, postres, bebidas y hasta medicinas. No obstante, desde hace algunos años, distintos países están restringiendo su uso e, incluso, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) lo ha decidido así debido a los riesgos de cáncer detectados en estudios.
Prohibición en Perú
En esa línea, el Perú acaba de dar un paso más a favor de la salud pública, ya que la La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República acaba de aprobar por mayoría una ley que prohíbe el empleo de dicho aditivo, tanto en alimentos como en medicinas.
Katy Ugarte, presidenta de la comisión comentó lo siguiente: “Esta decisión representa un paso firme en defensa de los consumidores y en protección de la salud pública. No podemos permitir que sustancias con indicios razonables de causar daño sigan en circulación. Actuamos con responsabilidad, anticipándonos a un riesgo que el mundo ya está reconociendo”
¿Desde cuando entra en vigencia?
Respecto a la fecha de vigencia, desde el 15 de enero del 2027 no podrá usarse en alimentos y desde el 15 de enero del 2028 queda prohibido en fármacos. Ello para que las compañías tengan un tiempo prudente para replantear de qué forma podrían sustituir el colorante.
Es preciso mencionar, entre los proyectos considerados dentro de la ley estaba un mensaje que alertaba sobre la inclusión de eritrosina en alimentos, ya que esta restricción entrará en vigencia dentro de dos años. Sin embargo, este detalle no fue considerado en la resolución final.