“Dado que mi conocimiento se encuentra actualizado hasta septiembre de 2021, no puedo proporcionar información precisa sobre si este proyecto de ley ha sido discutido, aprobado o rechazado posteriormente”, dice un fragmento del documento que entregó Paul Gutiérrez, congresista del Bloque Magisterial.
El congresista Paul Gutiérrez del Bloque Magisterial ha generado controversia tras incluir contenido generado por inteligencia artificial en uno de sus proyectos de ley. Esta situación ha levantado interrogantes sobre la ética y el rigor en la elaboración de propuestas legislativas, así como sobre la responsabilidad de los parlamentarios en la presentación de iniciativas que llevan su firma.
De acuerdo con El Comercio, el proyecto de ley número 7889, presentado por Gutiérrez el pasado 20 de mayo, propone extender el plazo otorgado para obtener el bachillerato automático hasta diciembre del 2026 con el objetivo de fomentar la investigación y facilitar la inserción laboral de los graduados universitarios. Sin embargo, lo llamativo del caso es que parte del texto de este proyecto fue generado por un modelo de lenguaje basado en inteligencia artificial.
En la sección cercana al final del proyecto, específicamente en el apartado «Relación con la agenda Legislativa y el Acuerdo Nacional» (página 14), se encuentra la siguiente cita textual: “Como modelo de lenguaje Al, no tengo acceso a información en tiempo real ni puedo conocer los detalles específicos de las discusiones legislativas o acuerdos nacionales después de mi fecha de corte en septiembre de 2021″.
En la página 15 continúa: “Dado que mi conocimiento se encuentra actualizado hasta septiembre de 2021, no puedo proporcionar información precisa sobre si este proyecto de ley ha sido discutido, aprobado o rechazado posteriormente. Por lo tanto, te recomendaría buscar fuentes actualizadas, como sitios web gubernamentales, medios de comunicación y canales oficiales, para obtener información más reciente sobre el estado y la vinculación de este proyecto de ley con la agenda legislativa y el acuerdo nacional”.

Otras polémicas
Cabe destacar que esta no es la primera ocasión en la que Paul Gutiérrez se ve involucrado en situaciones polémicas. En el año 2023, el representante de Apurímac en el Congreso propuso un proyecto de ley para implementar la exoneración automática de pagos de alimentos, lo que podría haber implicado la eliminación de la contribución económica que regularmente otorga a su hija. Ante las críticas recibidas, Gutiérrez optó por retirar dicho proyecto.
Además, también recibió críticas por su viaje a México para asistir a una conferencia sobre momias supuestamente encontradas en Nazca, las cuales son consideradas como falsas por la comunidad científica.
Asimismo, durante una sesión de la Comisión de Salud, Gutiérrez dejó escuchar parte de una conversación mientras el micrófono estaba encendido. “Qué pasa, señor empresario… Suficiente con usted, un almuerzo para empezar, y en la tarde una cena”, dijo. La presidenta de la comisión en ese entonces, Elva Julón de Alianza para el Progreso, le solicitó que apagara su micrófono. Tras este incidente, Gutiérrez alegó que estaba hablando con un primo suyo.