Haciendo eco del estreno de su más reciente docuserie «Street Food Latinoamerica», Netflix lanzó una competencia que en lugar de unir a la comunidad latina causó una controversial guerra gastronómica.
El poder de las redes sociales es algo innegable, más aún si el contexto que lo rodea lleva a los usuarios a pasar mucho más tiempo en estas plataformas. Recientemente, Netflix causó gran revuelo en Twitter al lanzar una competencia sobre «comida callejera» latinoamericana, siendo trending topic la guerra entre el ceviche y la tlayuda.
Un final inesperado
La encuesta para dar a conocer el platillo ganador se dio el pasado miércoles 22 de julio, siendo finalistas el ceviche, la tlayuda y el choripan, representantes gastronómicos de Perú, México y Argentina respectivamente. Sin embargo, tras un arduo día lleno de idas y vueltas en los porcentajes de votación, el ceviche fue vencido por el platillo de Oaxaca, México.
LEE TAMBIÉN: Este es el protocolo de bioseguridad para cinéfilos en Autocinema+

La guerra de tweets que ya se había iniciado desde el momento de posteado el «Campeonato Street Food Latinoamérica», se exacerbó aún más por lo que muchos calificaron como un resultado sin ningún tipo de base real.
Chefs y empresarios de la industria gastronómica en Perú no tardaron en hacer escuchar su opinión. Uno de ellos fue el chef Timour, influencer gastronómico nacido en francia que se quedó en Perú tras quedar encantado con la comida, él manifestó su indignación en redes al preguntar a Netflix: «¿Estás seguro de decirle al mundo que Tlayuda es mejor y más popular que el Ceviche?».

Directorio de Negocios te recomienda: Encuentra más de 3000 empresas registradas en 40 rubros
Asimismo, el empresario y emprendedor peruano Diego Vergara, fundador de Terminal Pesquero Cevichería, no dudo en unirse a la conversación en Twitter compartiendo un video que muestra lo mejor del ceviche, un plato que tiene su origen en tierras peruanas.
Solo dejare este vídeo, para conocimiento del mundo entero. La comida peruana es de lejos la mejor. Confórmate con tu tequila y el Chavo. Pero aún no estas listo para esta conversación sobre CEVICHE. Si tu dices que eso es ceviche, entonces el Chavo es peruano. No estas listo! pic.twitter.com/2129hjEd6y
— DIEGO VERGARA (@elblogdediegof) July 24, 2020
Finalmente, múltiples usuarios compartieron diversos artículos donde se hace referencia al título obtenido por Perú como el «Mejor destino culinario del mundo», un reconocimiento otorgado por los World Travel Awards.
Si quieres conocer más acerca de la Diplomatura en Business Coaching, regístrate en el siguiente formulario: