Personas con discapacidad. Hasta la fecha, se han instalado más de 100 baldosas con este sistema de señalización, distribuidas a lo largo del circuito existente en el distrito de Miraflores. Se han abarcado vías como Av. Larco, Av. Diagonal, Calle Diez Canseco y Calle Lima.
Según el último Censo Nacional, el Perú cuenta con más de 3 millones de personas con alguna discapacidad. De este grupo, el 48% se encuentra dentro de la categoría de dificultades visuales, consolidándose como la condición más prevalente en el país.
En este contexto es que Cemento Sol y la Municipalidad de Miraflores han lanzado «Veredas que Guían», un proyecto que busca implementar un novedoso sistema de baldosas podotáctiles. Este complementa y mejora el ya existente, contribuyendo significativamente a la accesibilidad y movilidad de las personas con discapacidad visual.
Actualmente, existen en ciudades del país baldosas podotáctiles que cuentan con pequeñas texturas destinadas a la orientación de personas con discapacidad visual. Sin embargo, su implementación es aún limitada y no facilita la identificación de los servicios básicos y comercios disponibles en la zona.
Con la colaboración de la «Unión Nacional de Ciegos del Perú» y la ONG «Yo soy sus Ojos», se han identificado los 10 locales y servicios más esenciales a ser señalizados en la ciudad. Estos incluyen restaurantes, bancos, bodegas, farmacias, paraderos, centros de salud, peluquerías, centros comerciales o supermercados, empresas de telefonía y establecimientos de hospedaje.

Hasta la fecha, se han instalado más de 100 baldosas con este sistema de señalización, distribuidas a lo largo del circuito existente en el distrito de Miraflores. Se han abarcado vías como Av. Larco, Av. Diagonal, Calle Diez Canseco y Calle Lima.
Durante la inauguración de este sistema, el alcalde de Miraflores, Carlos Canales, expresó: “Miraflores, históricamente, siempre ha sido un distrito inclusivo. Con esta gestión, continuamos un trabajo iniciado hace 20 años. Nosotros queremos continuar siendo el distrito más inclusivo del Perú, basado justamente en el apoyo y políticas de nuestra gestión, para incorporar a las personas con discapacidad y plantearles soluciones. Gracias a UNACEM, quienes nos buscaron hace tiempo para el proyecto que hoy es una realidad”.
Por su parte, Gabriel Barrio, gerente comercial de UNACEM y representante de Cemento Sol, destacó que esta iniciativa surgió con el propósito primordial de optimizar una herramienta existente, permitiendo a las personas con discapacidad visual ganar independencia y autonomía al desplazarse, al tiempo que les facilita identificar los locales y servicios que encuentran en su camino.

Asimismo, subrayó que el proyecto “trabajado, revisado y validado junto a diferentes asociaciones de personas con discapacidad visual en el país, por lo que está disponible para que diferentes autoridades municipales puedan ponerlo en práctica en sus distritos”.