La iniciativa de la asociación “Por un Perú sin Cáncer” reunió a reconocidos artistas para generar conciencia sobre cuán importante puede ser la detección temprana de esta enfermedad.
“Por un Perú sin Cáncer”, asociación enfocada en la erradicación del cáncer, ha lanzado una nueva campaña concientizadora. La iniciativa, que ha contado con la participación de populares artistas peruanos, se basa en dos emotivos videos en los que ellos no sólo destacan la importancia de la prevención temprana, sino que lucen en el pecho la cicatriz que queda tras una operación de cáncer de mama.
La detección temprana sigue siendo vital
Se trata de una campaña que tiene el objetivo de generar conciencia sobre cuán relevante es detectar a tiempo esta patología maligna, así como el acceso a tratamientos oportunos. Y es que es posible curarse de cáncer de mama en el 90% de los casos, según señala Gianina Orellana, Presidenta de Por un Perú sin Cáncer.
No obstante, en casos en los que no es así, el resultado es adverso: “La mayoría de los casos diagnosticados de cáncer de mama en el país, es decir más del 70%, se detecta en estadios avanzados (II y III), lo que reduce las posibilidades de tratamiento exitoso y aumenta el riesgo de mortalidad”, precisa Orellana.
Artistas se suman a la causa
Lo mencionado ha dado lugar a que presenten la campaña “Cicatrices que Salvan”. Una acción con propósito, que incluyó dos piezas bastante llamativas. Una muestra solo figuras femeninas del espectáculo y otra solo masculinas, pero en ambas expresan sus mensajes de apoyo y esperanza a quienes padecen de este tipo de cáncer.
Algunos de los artistas que se han unido a la campaña son Ana Paula Consorte, Pamela López, Milena Zárate, Carlos Álvarez, Fernando Armas, Mayra Couto, Guty Carrera, entre otros artistas y líderes de opinión. Todos con un mismo fin, dar voz a miles de pacientes que hoy enfrentan barreras en el acceso a diagnósticos y tratamientos oportunos.
Pamela López señaló: “Hoy presto mi voz para recordar que el cáncer de mama sí se puede curar, pero necesitamos diagnósticos tempranos y medicinas sin demoras. Con ‘Cicatrices que Salvan’, quiero que todas las mujeres sepan que no están solas en esta lucha, que estamos con ustedes para juntos exigir por ellas.”