Inter Artis Perú ha manifestado su rechazo a esta decisión de la Comisión de Cultura, que pone en riesgo los beneficios sociales del gremio artístico.
La organización sin fines de lucro Inter Artis Perú, emitió el 20 de mayo un comunicado en el que ha expresado su profunda preocupación con una reciente decisión del Congreso de la República, que pondría en riesgo los beneficios de los artistas peruanos.
Esta entidad afirma que un dictamen, que ha sido aprobado por unanimidad en la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso, reemplaza la “Ley del Artista” y elimina el derecho a recibir ingresos por la comunicación pública de obras audiovisuales.
“Esta propuesta elimina el derecho a recibir remuneración por la comunicación pública de obras audiovisuales, un retroceso que afecta directamente a quienes viven del arte y la interpretación.” indica Inter Artis en la descripción del post compartido en Instagram.

Y es que la negativa de la asociación radica en que si los artistas dejan de recibir regalías, también perderían otros beneficios de ayuda social como el acceso a salud, gastos de sepelio, soporte a adultos mayores y apoyo sociocultural, lo cual representa un grave atentado a sus derechos.
Además, han recordado que este derecho se encuentra reconocido en Tratados Internacionales que no sólo siguen vigentes, sino que han sido hasta ratificados por el mismo poder legislativo.
Por otro lado, han hecho énfasis en que el dictamen no ha tenido en cuenta las recomendaciones que le habrían proporcionado a los miembros de la comisión. “Cabe mencionar que este dictamen no considera nuestras recomendaciones trabajadas y coordinadas previamente con los miembros de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural”, indica el documento.
Artistas critican decisión del Congreso
Giovanni Ciccia, conocido actor de teatro y televisión, compartió el post de Inter Artis y comentó en la descripción que los derechos de los artistas no se negocian. “Nuestros derechos no son negociables. Las regalías no son regalos”.
Del mismo modo, el también actor y director peruano, Ramón García, evidenció su disconformidad con el dictamen en un video compartido por TikTok. “Este no es un reclamo individual. Es una defensa por el derecho a vivir de nuestro trabajo artístico”.