Titulada “Un imperio construido sobre desperdicios”, la pieza invita a reflexionar sobre el consumismo impulsado por Shein.
Al comprar prendas provenientes de marcas como Shein – aunque muchas veces tengan modelos en tendencia o estén a un precio accesible-, contribuimos a la contaminación debido a la gran cantidad de residuos que genera, así como los recursos naturales que requieren en sus procesos de fabricación.
Esta realidad es a la que ha querido hacer frente el artista digital Emanuele Morelli, con una imagen realizada con IA que lo dice todo. La pieza es una crítica directa al fast fashion, que muestra una valla publicitaria de estilo aspiracional flotando sobre un enorme cúmulo de ropa.
La obra satírica, bajo el nombre “An empire built on waste” (Un imperio construido sobre desperdicios), apunta a marcas como SHEIN, que es una de las principales en seguir un modelo basado en producción masiva, materiales sintéticos y mano de obra de bajo costo.
Una propuesta que cuestiona el verdadero costo de la ropa «asequible», planteando dudas sobre la sostenibilidad, el impacto ambiental y las condiciones laborales detrás de la moda rápida. La comodidad de comprar barato tiene consecuencias que rara vez se ven en los escaparates.
En el post, publicado en Instagram por el propio artista indicó lo siguiente: “Cuando la ropa se vuelve más barata que la dignidad y más rápida que la ética, no solo estamos comprando ropa, estamos invirtiendo en el colapso”, lo cual hace énfasis en lo contraproducente que es comprar prendas de este tipo.
Con esta pieza, Morelli demuestra cómo la inteligencia artificial también puede ser una util herramienta de crítica social. En un solo cuadro, enfrenta a la industria y los consumidores para decirles: no al fast fashion.