El apagón publicitario en Inglaterra afecta a servicios de comunicación como televisión, redes sociales y colocación de anuncios que han limitado la publicidad por respeto. La medida sin precedentes sucede a la par con el pico más alto de consumo de medios tradicionales
Inglaterra vive un hecho sin precedentes. La industria de las comunicaciones en la que se encuentran locutores, editores de diarios, estaciones de radio y plataformas de redes sociales, incluida Snapchat, vienen acatando un apagón publicitario por respeto al fallecimiento de la Reina Isabel II. La medida surge en un contexto en el que los ingleses se encuentran más prestos a consumir medios.

¿Cómo se da el apagón publicitario en Inglaterra por la muerte de la Reina?
Medios de comunicación como Reach y The Telegraph han retirado todos los anuncios impresos de las secciones principales. Sucedió igual con las páginas de inicio de sus sitios web. En el caso de Reach, todo el contenido relacionado con la reina está exento de publicidad. La reintroducción de anuncios aún no tiene fecha de retorno. Mientras tanto, el consumo de medios tradicionales se encuentra en su punto más alto.
Los proveedores de vallas para publicidad al aire libre como Clear Channel UK y JCDecaux han suspendido anuncios en sus pantallas digitales. En reemplazo del contenido comercial habitual, se observan tributos a la Reina. “Como industria, consideramos importante usar nuestras pantallas públicas de manera apropiada y reflexiva durante un momento como este”, explicó un portavoz de Clear Channel UK.

Bauer, propietario de reconocidos medios como Kiss, Magic y Jazz FM, ha detenido en su totalidad los anuncios, patrocinios y promociones. Revistas de renombre como Vanity Fair, GQ, Conde Nast, Vogue, Cosmopolitan y Elle, han retirado la publicidad digital, de momento, durante todo el fin de semana.
Se estima que las pérdidas por el apagón publicitario a causa de la muerte de la Reina costarían a los propietarios de medios millones de libras por los ingresos truncos. A diferencia de los periódicos, cuyas ventas de las versiones impresas se benefician de un gran impulso. Los diarios con ediciones conmemorativas por la muerte de Isabel II ostentan cuantiosas ventas.

“Estamos viendo que la demanda supera con creces la oferta”, mencionó un ejecutivo de una de las principales editoriales de periódicos a The Guardian. “Sabemos que la industria de la publicidad será sensible al estado de ánimo de la nación durante este período de luto”, expresó Stephen Woodford, director ejecutivo de la Asociación de Publicidad en Reino Unido.
Por su parte, los medios televisivos como ITV, Channel 4 y Sky tienen un acuerdo de protocolo con el Palacio de Buckingham, de manera que no emitirán anuncios en sus canales principales hasta mañana. Por su parte, el gigante tecnológico Twitter ha dicho que no publicará anuncios en Reino Unido durante 48 horas.
“A la luz del reciente anuncio y como muestra de respeto, Mail Metro Media no publicará anuncios comerciales en nuestras plataformas impresas y digitales durante un mínimo de 24 horas, a menos que sean anuncios en homenaje a Su Majestad la Reina”. Decía un comunicado del brazo publicitario del Daily Mail.