sábado, noviembre 8, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Actualidad

Apagón analógico: ¿Qué le espera al Perú con la nueva era de televisión digital?

11 meses ago
en Actualidad
Apagón analógico
FacebookTwitterWhatsappTelegram

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que el apagón analógico se llevará a cabo el 31 de diciembre. Ana Laura Barro, CEO de Kantar IBOPE Media explica que la transición representa una verdadera revolución para los televidentes

El próximo 31 de diciembre marcará un hito en la historia de la televisión en el país. Es que se llevará a cabo el apagón de la señal analógica e Lima y Callao, dando paso a la Televisión Digital Terrestre (TDT). Este cambio no solo mejorará significativamente la calidad de imagen y sonido, también ampliará la oferta de contenidos. Además, brindará una mayor accesibilidad para los usuarios. ¿En qué cambios vivirá el Perú con la televisión digital?

Primero, es importante esclarecer las diferencias entre TV digital y analógica. La televisión analógica, se transmite a través de impulsos radioeléctricos (ondas de radio). A grandes rasgos, es susceptible a la interferencia y tiene una calidad de imagen y sonido inferior. Por otro lado, la TV digital se transmite bajo señales que están codificadas en formato binario. Los medios de transmisión que emplea son satélite, cable y radiofrecuencia terrestre (TDT).

Ana Laura Barro, CEO de Kantar IBOPE Media destacó que la transición a la TDT representa una verdadera revolución para los televidentes. «Los usuarios disfrutarán de una señal de mejor calidad, tanto en imagen como en sonido. Además, los canales podrán diversificar su oferta al transmitir hasta tres señales adicionales en la misma banda, lo que abrirá oportunidades para contenidos más segmentados y comerciales”, destacó la ejecutiva.

LEETAMBIÉN

“Conociendo al Gamer Peruano 2025”: desmitificando una industria que ya dejó de ser nicho

Pantone y Microsoft revolucionan la creación de paletas de color con inteligencia artificial

Pepsiman: cuando Pepsi convirtió su marca en videojuego

Cargar más

Por ejemplo, en México, la TDT ha permitido la integración de alertas sísmicas directamente en las pantallas, una innovación que podría replicarse en Perú. Además, la señal seguirá siendo aérea y accesible para quienes tengan televisores fabricados a partir del 2017 con sintonizadores integrados. Para modelos más antiguos, será necesario utilizar un decodificador externo y una antena.

Impacto en la comunidad y en la industria

La TDT no solo traerá mejoras tecnológicas, sino también beneficios sociales y culturales. Una de sus grandes ventajas será la inclusión de subtítulos en los programas, lo que hará que los contenidos sean más accesibles para diferentes audiencias. Asimismo, la transición gradual en Perú, en comparación con el cambio rápido en otros países como México, permitirá a los hogares adaptarse con más tiempo y que las campañas de comunicación tengan mayor alcance.

«El 94% de los hogares en Lima Metropolitana ya están preparados para este cambio, pero aún queda un 6% que no está al tanto del apagón analógico. Diciembre será crucial para intensificar la comunicación y garantizar que nadie se quede sin acceso a la televisión», puntualizó Barro.

Preparativos para el futuro

Las televisoras y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) están trabajando de manera conjunta para educar al público sobre este cambio. Además, la industria está implementando las mejores prácticas internacionales para asegurar una transición exitosa.

La introducción de la TDT no solo moderniza el acceso a la televisión, sino que posicionará a Perú en una nueva era de conectividad y diversidad de contenidos, consolidando a este medio de comunicación como un elemento clave en la vida cotidiana de millones de peruanos.

¿Cómo deben prepararse los televidentes para el apagón analógico?

“La televisión digital permitirá que más peruanos accedan a una televisión de mayor calidad, mejorando la experiencia de entretenimiento y educación en los hogares”, expresó la viceministra de Comunicaciones, Carla Paola Sosa Vela. Es decir, la transición a TDT augura que los televidentes tendrán acceso a más canales. Además de mayor diversidad de programación y mejor calidad de imagen y sonido.

De acuerdo con los registros, desde 2019 el 100% de los televisores nuevos importados a Perú ya cuentan con sintonizadores digitales integrados. Pero para quienes cuenten con una televisión antigua, o sea, que no sea compatible, existen formas de adaptar el dispositivo. La recomendación es adquirir un decodificador y una antena UHF. Su precio oscila entre los 70 y 200 soles.

Apagón analógico
Adriana Rojas

Adriana Rojas

Contenido Relacionado

Actualidad

“Conociendo al Gamer Peruano 2025”: desmitificando una industria que ya dejó de ser nicho

Actualidad

Pantone y Microsoft revolucionan la creación de paletas de color con inteligencia artificial

Actualidad

Pepsiman: cuando Pepsi convirtió su marca en videojuego

ISDINceutics
Lanzamientos

ISDINCEUTICS lanza dos nuevos limpiadores faciales con texturas innovadoras

Cargar más
Campañas Digitales

«Go! But Go Together»: la campaña que invita a vivir los museos en pareja

by Eileen Fribourg

La campaña holandesa de Museum Pass busca que las visitas a museos sean experiencias compartidas y memorables, mostrando de manera...

Read moreDetails

“Conociendo al Gamer Peruano 2025”: desmitificando una industria que ya dejó de ser nicho

Esta campaña convierte cada paso de comprar casa en Nueva York en un recorrido visual y emocional

Pantone y Microsoft revolucionan la creación de paletas de color con inteligencia artificial

Pepsiman: cuando Pepsi convirtió su marca en videojuego

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.