El proyecto busca acabar con las llamadas comerciales no deseadas. Si se aprueba, las empresas solo podrán contactar a los usuarios usando el código 500, facilitando su identificación y evitando el spam telefónico.
La iniciativa forma parte de la Ley N.º 32323, promulgada en mayo de 2025, que regula las llamadas publicitarias en el país. Sin embargo, la norma llegó con demora, ya que el plazo para publicar la normativa adicional venció en julio.
Ahora, el MTC avanza con el proyecto de resolución llamado “Norma sobre la numeración para identificar llamadas realizadas a fin de brindar información comercial y/o publicitaria”, que establece el uso exclusivo de la serie de numeración no geográfica 500.
“Se atribuye la serie de numeración no geográfica ’500′ como rango exclusivo para originar llamadas cuya finalidad es la de brindar información comercial y/o publicitaria”, indica el proyecto. Esto aplicará a bancos, teleoperadoras y otras compañías que realicen llamadas comerciales, obligándolas a identificarse claramente.
Los usuarios podrán devolver la llamada
Quienes reciban una llamada con el prefijo 500 podrán devolverla a los canales de atención habilitados por cada proveedor. “La devolución de llamadas realizadas por parte del usuario hacia números de la serie ’500′ se efectúa a los canales de atención habilitados por cada proveedor”, detalla la medida.
Además, el proyecto también prohíbe el uso de otros números para realizar llamadas comerciales o publicitarias. Es decir, ninguna empresa podrá contactar a los usuarios desde un número distinto al prefijo designado.
¿Cuándo entraría en vigencia?
El proyecto fue publicado a fines de septiembre y permanecerá abierto a comentarios hasta el 14 de octubre. Una vez aprobado, entrará en vigencia 90 días después, tiempo en que las empresas deberán adecuarse.
De igual manera, el MTC también planea publicar guías y resoluciones complementarias para facilitar la implementación. Con esta medida, los usuarios podrán identificar claramente la publicidad telefónica, recuperando control sobre su privacidad y evitando el spam.
Un paso hacia la protección del consumidor
Con esta propuesta, el MTC busca dar cumplimiento a la Ley que busca “acabar con las llamadas spam en Perú”, protegiendo a los consumidores frente a la publicidad no deseada.
Aunque la implementación llegó con retraso, la medida ha sido calificada como un avance histórico en la regulación de las comunicaciones comerciales. En palabras del propio ministerio, el objetivo es que los usuarios “puedan identificar claramente si se trata de una comunicación comercial”, recuperando el control sobre su tiempo y privacidad.