De acuerdo al nuevo reglamento, los paneles LED tendrán un horario determinado y estarán prohibidos en zonas residenciales.
Una de las características de las principales avenidas de Lima, fuera de la constante congestión vehicular y el bullicio, es la presencia de publicidad exterior. Sin embargo, entre los soportes que más abundan actualmente se encuentran las vallas publicitarias con tecnología LED.
No obstante, el empleo de este tipo de publicidad en exceso puede generar un ruido visual llamado contaminación lumínica. Y es que dichas pantallas producen brillos bastante fuertes, los cuales alteran el ambiente nocturno y natural de las ciudades, pueden suponer un riesgo vial y afectar la salud de las personas.
Promulgan ley que regula la publicidad lumínica
Ante esta realidad, el Gobierno peruano ha decidido tomar cartas en el asunto de la mano del Ministerio de Ambiente (Minam). Es por ello que acaba de promulgarse la primera norma que regula este tipo de publicidad en el país: Ley n.° 31316, Ley de Prevención y Control de la Contaminación Lumínica.
El precepto, publicado en El Peruano hace unos días, busca garantizar que se empleen este tipo de soportes publicitarios de forma adecuada, promover el ahorro de energía, la seguridad vial y proteger el cielo nocturno. Además, otra de las peculiaridades de la norma es que también contempla un horario determinado y prohíbe la iluminación artificial en ciertas zonas.
En cuanto a el último aspecto antes mencionado, la ley indica que los elementos de publicidad exterior (EPE) deberán permanecer apagados entre las 00:00 y las 7:00 de todos los días del año. Asimismo, que la colocación de pantallas LED queda prohibida en zonas residenciales y 500 metros de áreas verdes, parques, playas, áreas naturales protegidas y ecosistemas frágiles.
Fuente: Gob.pe
Foto: SPDA Actualidad Ambiental









