Se trata de una iniciativa, que no solo transforma el concepto de herencia, sino que busca un compromiso real con el cuidado del medio ambiente.
En un testamento se consideran todo tipo de bienes como casas, autos, cuentas de ahorro y otros objetos de valor. No obstante, un aspecto que nunca se tiene en cuenta es aquel que es imprescindible para que la humanidad subsista: el cuidado del planeta.
Frente a ello, la organización World Wildlife Fund Canadá (WWF) lanza una iniciativa que más allá de incluir en los testamentos a la naturaleza, transforma este documento legal en una forma de que las personas aporten su “granito de arena”.
Bajo el nombre de «Un testamento para sobrevivir», la campaña busca garantizar que el planeta perdure en el tiempo. Esto lo hace partiendo de la idea: cuando las persona deciden heredar posesiones lo hacen pensando en que quieren dejar algo para sus familiares, pero ¿Qué pasaría si ellos no heredan un hábitat saludable?
Un compromiso real
No se trata de una propuesta ficticia, ya que la organización invita a las personas a que realmente se comprometan con la causa, incluyendo a WWF en sus testamentos. Incluso, propone dos modalidades: una se basa en entregar una parte de la herencia y otra en una cantidad específica.
Incluso, han desarrollado un spot concientizador y una página donde brindan sugerencias de texto para que las personas sepan cómo hacer que la entidad forme parte de los documentos.
“Un testamento para ayudar a que el planeta perdure. Para que tengas la seguridad de que no abandonarás a tus sobrevivientes luchando por sobrevivir. Una declaración para combatir el cambio climático, reducir las emisiones de carbono, restaurar hábitats y proteger las especies”. dice la descripción del video publicado en youtube.
Otras marcas que se suman a la iniciativa
Además, Epilogue, plataforma online para la gestión de testamentos, ha decidido asociarse con la organización para ofrecer un 20 % de descuento a quienes redacten su testamento en su servicio e incluyan a la naturaleza y a la organización.