Medidas preventivas, facilidades de pago y reprogramación de deudas, son algunas de las acciones que diversas entidades bancarias en Perú disponen frente a la pandemia por coronavirus.
El pasado domingo 15 de marzo, Martín Vizcarra, actual presidente del Perú, dio a conocer la medida más fuerte que el gobierno peruano tomó hasta el momento contra el coronavirus: cuarentena por 15 días a nivel nacional. Acción que sin duda llega con diversas incógnitas y preocupaciones para todos los peruanos. Las finanzas, unas de ellas.
Por ello, teniendo en cuenta la coyuntura y cómo esto afecta a sus clientes, 8 entidades bancarias han dispuesto diversas acciones con el fin de mostrar su apoyo y sosegar la preocupación por temas como deudas pendientes. De esta forma se ha dispuesto la reprogramación de cuotas por préstamos, entre otras medidas más.
LEE TAMBIÉN: Pokémon Go se podrá jugar sin salir de casa debido a la cuarentena
BCP
Por medio de una nota de prensa divulgada el pasado viernes 13 de marzo, la entidad bancaria no solo dio a conocer medidas conforme a la salubridad de sus establecimientos, sino que además con la intención de «apoyar a las personas que se han visto impactadas por el COVID-19 y tienen alguna deuda con el BCP», se anunció la implementación de facilidades de pago. Para ello, clientes del BCP deberán contactarse con su ejecutivo.
Asimismo, la entidad bancaria informó que se podrán hacer giros nacionales sin costo a través de todos los canales del banco.
Scotiabank
A través de una nota de prensa, la entidad bancaria dio a conocer las facilidades de pago que pondrá a disposición de sus clientes. Entre ellas resalta la reprogramación de deudas a diversos préstamos, tanto para clientes pymes y empresas. Para acceder a este beneficio, un representante de la empresa deberá contactarse con el banco, a través de cualquiera de los canales de atención, para presentar y revisar su caso.
“En momentos como este, debemos trabajar unidos para asegurar la tranquilidad y el bienestar del país. Hemos tomado la decisión de ofrecer este beneficio de reprogramación de deudas porque creemos que las empresas debemos actuar con responsabilidad y contribuir a que menos peruanos se vean impactados por la coyuntura actual. Es nuestro compromiso con el futuro de nuestros clientes y del Perú”, señaló Miguel Uccelli, CEO de Scotiabank en Perú.
Interbank
Por su parte, la entidad bancaria peruana, dio a conocer las medidas preventivas que se tomaran en sus diversos establecimientos en temas de salubridad, pero además informó que se brindarán facilidades de pago a todo cliente aquel que necesite la ayuda. Tan solo es necesario ponerse en contacto con Interbank por medio de su central telefónica o a través de sus redes sociales.
Sumado a ello, acciones como la transferencia de dinero, pago de servicios, consultas sobre estados o movimientos de cuenta, pasar consumos a cuotas o el bloqueo de tarjetas, estarán disponibles las 24 horas y podrán ser realizadas sin ningún costo.

BanBif
Por medio de sus diversas plataformas de redes sociales, la entidad bancaria dio a conocer las medidas preventivas que tomaran por lo que dure la cuarentena, asimismo informó la flexibilidad y diversas opciones que brindaran a sus clientes con respecto a el pago de cuotas pendientes.
«Si necesitas nuestro apoyo por algún problema en tus próximos pagos, contactanos a través de tu ejecutivo en oficinas o en la banca telefónica, y veremos de ayudarte para cada caso», se lee en el comunicado.

BBVA
En el caso de BBVA, Fernando Eguiluz, CEO de la entidad bancaria se pronunció a través de una carta. En dicho documento compartido por medio de las redes sociales, el ejecutivo ratificó su compromiso alegando que la «institución brindará el apoyo y respaldo a todos sus clientes, personas y empresas, en caso enfrenten desafíos financieros a raíz del escenario generado por la actual coyuntura».
En este contexto, se brindarán diversas facilidades de pagos que incluyen una linea de credito especial de 2.500 millones de soles, esto para apoyar a las pymes y preparar alternativas de reprogramación de sus compromisos financieros con BBVA.

Mibanco
El pasado lunes 16 de enero, durante el primer día de dictado el estado de emergencia, Mibanco a través de un comunicado de prensa dio a conocer su preocupación como institución por el bienestar de sus clientes, por tal motivo se informó que todos aquellos que presenten alguna dificultad financiera sólo necesitan ponerse en contacto vía telefónica con algún asesor de la empresa. Esta acción incluye la reprogramación de deudas, lo cual no afectará la calificación crediticia de ningún cliente.
Santander Consumer Perú
Del mismo modo, y el mismo día, Banco Santander Perú informó por medio de una nota de prensa posteriormente difundida en redes sociales, las medidas de seguridad e higiene que han dispuesto como institución. Acción fomentada a través del trabajo remoto de sus trabajadores. Asimismo, la entidad bancaria dispuso un número telefónico donde se resolverán todas las dudas sobre reprogramación y facilidades crediticias de sus clientes.
Banco Azteca Perú
La entidad bancaria, lanzó un comunicado oficial el día lunes 16 de enero, en el cual dio a conocer cinco acciones que tomarán con respecto a la decisión del gobierno de declarar cuarentena por 15 días. Entre estas acciones destaca las facilidades de pago que se brindarán a clientes que no hayan presentado atrasos hasta el 11 de marzo del presente año.

Banco de la Nación
Por último, el Banco de la Nación informó a todos sus clientes por medio de sus redes sociales y diversos medios de comunicación su apoyo a la cuarentena, manifestando que en concordancia con las medidas dispuestas por las autoridades sanitarias tan solo los pensionistas de 75 o más años de edad continuarán cobrando sus pensiones en las mismas agencias del banco. Los pensionistas menores a dicha edad deberán cobrar sus pensiones en los agentes multiRed.

Cabe mencionar que entidades bancarias como Banco Pichincha, BAnco GNB Perú y Banco de Comercio, solo dieron a conocer acciones preventivas con respectos a salubridad, evitando manifestarse sobre facilidades de pago o la situación crediticia de sus clientes ante la situación actual del país. Banco Falabella, Banco Ripley y Citibank Perú no se manifieron hasta el momento de elaborada esta nota.
Cabe mencionar que ante una situación de este tipo es aconsejable evitar los espacios que conglomeran gente. Por eso, se recomienda utilizar canales de banca digital.
SUSCRÍBETE a Mercado Negro y sé parte del Medio Especializado en Marketing y Publicidad más grande del Perú.