En las últimas semanas, ha estado circulando en las redes sociales un video que explica la cosificación de la mujer en la publicidad. Este video, creado por la organización WomenNotObjects en el mes de enero, ha sido traducido hace poco a nuestro idioma, teniendo miles de vistas inmediatas en las redes sociales.
Mediante la recopilación de una serie de gráficas publicitarias que fueron muy polémicas en su momento, se realiza una crítica por las situaciones absurdas a las que exponen a diversas modelos para tratar de vender un producto.
Si bien actualmente se busca la valoración de la imagen de la mujer en la publicidad a nivel regional, hace una década el panorama era otro, mostrando a esta imagen como un objeto más que aumenta la rentabilidad en la venta de un producto.
Cabe resaltar que este tipo de publicidad refuerza los estereotipos que plantean a la mujer como un objeto de deseo o conquista, en lugar de demostrar las bondades del producto de una forma creativa y única.
Asimismo, para identificar si existe la cosificación sexual, si es que no es lo suficientemente explícita, la socióloga estadounidense Caroline Heldman ha diseñado el “Test del Objeto Sexual” (TOS), que permite identificarlo mediante una respuesta afirmativa a varias preguntas, como:
1.-¿Muestra la imagen una persona sexualizada como algo que se puede comprar o vender?
2.-¿Muestra la imagen a una persona sexualizada que está siendo maltratada, violada o sin la capacidad de dar su consentimiento?
3.-¿Muestra la imagen una persona sexualizada que puede ser intercambiada entre una colección de cuerpos similares?
4.-¿Muestra la imagen una persona sexualizada como partes del cuerpo?
5.-¿Muestra la imagen una persona sexualizada que sustituye a un objeto?
Incluso el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán publicó el año pasado en su Fan Page un post con el título “Un contenido es sexista o discriminatorio contra las mujeres cuando”, debido a que en esa época una serie de gráficas de Ladrillos Lark fueron acusadas de sexistas. A partir de esta imagen se destacaron las siguientes precisiones para identificar si existe una cosificación del individuo:
1.-Exhibe imágenes del cuerpo de las mujeres o partes del mismo, como recurso para captar la atención o como de adorno.
2.- Utiliza a las mujeres y su cuerpo, y las reduce a un mero objeto sexual, pasivo y al