La propuesta de Reinserta y Grey México presenta textos educativos inspirados en libros escolares, pero que dan a conocer las técnicas de reclutamiento que usa el crimen organizado con los menores.
Ante el creciente riesgo que enfrentan niñas, niños y adolescentes en México, Reinserta y Grey México han creado una iniciativa editorial tan singular como necesaria. Se trata de los libros “¿Cómo no ser un sicario?”, “¿Cómo no ser una mula?” y “¿Cómo no ser un halcón?”, materiales inspirados en libros escolares que exponen las tácticas de reclutamiento utilizadas por el crimen organizado.
Esta propuesta funciona como una metáfora visual que invita a reflexionar y generar conversaciones urgentes sobre la protección infantil. El mensaje central es claro: cuidar a las infancias no es un acto de caridad, sino una responsabilidad compartida que requiere atención inmediata ante una realidad que suele ser ignorada.
El reclutamiento infantil es una de las violaciones más graves de derechos en México, con casos que aparecen cada vez con mayor frecuencia. Menores utilizados para trasladar armas o drogas, adolescentes detenidos o asesinados en enfrentamientos, todos responden a un mismo origen: la infancia está siendo captada de manera sistemática por el crimen organizado.
Una realidad alarmante
Además, según datos de Reinserta (2022), seis de cada diez adolescentes reclutados comenzaron a consumir drogas entre los 11 y 15 años, y la mitad ingresó a un cártel entre los 14 y 16. Para Saskia Niño de Rivera, cofundadora de la organización, esta problemática ha sido invisibilizada, pese a tratarse de una tragedia que deteriora profundamente el tejido social del país.
Además de sensibilizar, los libros incluyen Guías de Prevención del Reclutamiento elaboradas por Reinserta para docentes, padres y comunidades. Estos materiales permiten identificar riesgos y fortalecer redes de apoyo, convirtiéndose en una herramienta práctica para crear entornos más seguros para niñas, niños y adolescentes.










