Este informe sobre las «Malas Traducciones en Latinoamérica» brinda información acerca de las preferencias de los consumidores y cómo la comunicación influye en sus decisiones de compra por internet.
Con aproximadamente 300 millones de compradores online, América Latina emerge como una región prometedora para las empresas internacionales de comercio electrónico. Sin embargo, un reciente estudio de Sherlock Communications en seis países clave revela que estas compañías podrían perder más de 46 mil millones de dólares por subestimar el impacto de las palabras.
El Informe sobre «Malas Traducciones en Latinoamérica» examina cómo los errores en la comunicación online afectan directamente las ventas. La investigación encuestó a más de 3,000 participantes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, ofreciendo información sobre las preferencias de los consumidores y el impacto de la comunicación en las decisiones de compra en línea.
La encuesta revela que el 77% de los encuestados latinoamericanos se abstuvieron de comprar a empresas internacionales debido a errores en la comunicación online, incluyendo traducciones automáticas y otros errores evitables.
En Perú, con más de 15 millones de compradores en línea en 2022, según Statista, las ventas perdidas promedio ascendieron a US$ 122 por persona, generando una pérdida potencial acumulada de más de US$ 1,830 millones en este mercado.
Las principales razones para no realizar compras en línea incluyeron falta de confianza en el sitio debido a malas traducciones (38%) y problemas relacionados con la visualización de precios y la mezcla de idiomas (22%).
El 44% de los peruanos encuestados sospecha de estafas al encontrar problemas de comunicación en avisos y páginas web, mientras que un 39% no confía en empresas con malas traducciones. Además, un 23% decide no comprar productos de empresas con errores de comunicación, y un 17% se siente no valorado como cliente.
En diversos sectores, los errores de comunicación afectan la confianza de los consumidores, como el 28% que decide no comprar en sitios de moda y el 15% en juegos y entretenimiento. Los consumidores latinoamericanos valoran la confianza, y el 45% afirma que los errores en texto e imágenes les hacen sospechar de estafas, llevándolos a evitar compras en línea.
En cuanto a los resultados de los motores de búsqueda, el 79% de los latinoamericanos decide no hacer clic en resultados de búsqueda debido a errores de comunicación, con un valor promedio de 160 dólares. En Perú, este monto asciende a 131 dólares por persona. Además, el 36% de los consumidores latinoamericanos pierde confianza en empresas internacionales por errores en resultados de búsqueda, y el 37% de los peruanos evita hacer clic cuando los textos no están correctamente traducidos al español.