El ecosistema emprendedor en la región ha crecido exponencialmente, con más de 220 startups fundadas. Ciudades como São Paulo, Buenos Aires o Ciudad de México destacan como los principales motores de este incremento.
En los últimos años, el ecosistema emprendedor en Latinoamérica ha crecido exponencialmente, con más de 220 startups fundadas en los últimos años. Ciudades como São Paulo, Buenos Aires, Santiago y Ciudad de México han escalado en el Índice Global de Ecosistemas de Startups, superando mercados consolidados.
A pesar del auge de unicornios y la atracción de inversores, las startups enfrentan desafíos estructurales como el acceso al financiamiento, la burocracia y la falta de políticas públicas que impulsen la innovación.
Comparación global
Aunque la región destaca en fintech, agtech y biotech, aún enfrenta una brecha con EE.UU. y Europa, donde hay mayor inversión en I+D y estructuras de apoyo consolidadas. Según Ezequiel Mesquita, CEO del Parque de Innovación Buenos Aires, cerrar esta brecha requiere fortalecer la colaboración entre ecosistemas.
Las aceleradoras juegan un rol clave al conectar startups con inversión, mentoría y expansión internacional. Desde Mana Tech, hemos visto cómo el acceso a redes globales transforma startups, facilitando su entrada a mercados como EE.UU., donde el capital y la tecnología son más accesibles.
Además, la colaboración público-privada es fundamental. Programas como Startup Chile han impulsado más de 2.000 emprendimientos, pero se necesitan más políticas similares en la región.
Claves para el futuro de la innovación
Para consolidar a América Latina como hub de innovación, es esencial:
- Fortalecer la colaboración público-privada, creando marcos regulatorios favorables.
- Impulsar la educación digital, alineándola con el mercado tecnológico.
- Fomentar el acceso a financiamiento, atrayendo inversión extranjera.
- Expandir redes de aceleración e internacionalización, conectando startups con ecosistemas globales.
El informe destaca que el potencial de Latinoamérica es considerable. La clave para sostener y acelerar este crecimiento radica en la colaboración, la inversión y el desarrollo de talento.
Fuente: Dataclave