Especialistas Mercado Negro
viernes, septiembre 29, 2023
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    crisis de los 40 millennials

    ¿Tendrán crisis de los 40 los millennials?

    Branding: ¿qué viene ahora?

    Branding: ¿qué viene ahora?

    RALPH LAUREN: LA MARCA DE ROPA QUE NO PIENSA EN MODA

    RALPH LAUREN: LA MARCA DE ROPA QUE NO PIENSA EN MODA

    Los 6 problemas que debes resolver antes de invertir tu dinero

    Los 6 problemas que debes resolver antes de invertir tu dinero

    El ABC del retorno de inversión: ¿Qué es? ¿Por qué es importante en una campaña digital?

    FOSSIL: LA ESTRATEGIA PARA NO LLEGAR A SER UN FÓSIL

    FOSSIL: LA ESTRATEGIA PARA NO LLEGAR A SER UN FÓSIL

    Promoviendo la economía circular: El EcoSaco y su impacto en el sector construcción

    Promoviendo la economía circular: El EcoSaco y su impacto en el sector construcción

    Inteligencia artificial: ¿un problema o una oportunidad?

    Inteligencia artificial: ¿un problema o una oportunidad?

    ¿Desaparecerá Amazon?

    ¿Desaparecerá Amazon?

    El Marketing en los tiempos de inflación

    El Marketing en los tiempos de inflación

  • Branding

    No queremos más «banners con piernas»

    Branding: ¿qué viene ahora?

    Branding: ¿qué viene ahora?

    RALPH LAUREN: LA MARCA DE ROPA QUE NO PIENSA EN MODA

    RALPH LAUREN: LA MARCA DE ROPA QUE NO PIENSA EN MODA

    El ABC del retorno de inversión: ¿Qué es? ¿Por qué es importante en una campaña digital?

    ¿Cómo sacarle el máximo provecho a tu campaña de marketing digital?

    FOSSIL: LA ESTRATEGIA PARA NO LLEGAR A SER UN FÓSIL

    FOSSIL: LA ESTRATEGIA PARA NO LLEGAR A SER UN FÓSIL

    BrandZ 2023: pese a crisis económicas, la marca sigue impulsando el crecimiento de los pesos pesados

    Influencia a medias

    Influencia a medias

    TIKTOK: El empoderamiento del socialselling para las ventas      

    TIKTOK: El empoderamiento del socialselling para las ventas      

    Videos verticales: La nueva era del Videomarketing

    Videos verticales: La nueva era del Videomarketing

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
viernes, septiembre 29, 2023
  • Ingresar
  • Portal
  • Medios
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Diseño
    crisis de los 40 millennials

    ¿Tendrán crisis de los 40 los millennials?

    Branding: ¿qué viene ahora?

    Branding: ¿qué viene ahora?

    RALPH LAUREN: LA MARCA DE ROPA QUE NO PIENSA EN MODA

    RALPH LAUREN: LA MARCA DE ROPA QUE NO PIENSA EN MODA

    Los 6 problemas que debes resolver antes de invertir tu dinero

    Los 6 problemas que debes resolver antes de invertir tu dinero

    El ABC del retorno de inversión: ¿Qué es? ¿Por qué es importante en una campaña digital?

    FOSSIL: LA ESTRATEGIA PARA NO LLEGAR A SER UN FÓSIL

    FOSSIL: LA ESTRATEGIA PARA NO LLEGAR A SER UN FÓSIL

    Promoviendo la economía circular: El EcoSaco y su impacto en el sector construcción

    Promoviendo la economía circular: El EcoSaco y su impacto en el sector construcción

    Inteligencia artificial: ¿un problema o una oportunidad?

    Inteligencia artificial: ¿un problema o una oportunidad?

    ¿Desaparecerá Amazon?

    ¿Desaparecerá Amazon?

    El Marketing en los tiempos de inflación

    El Marketing en los tiempos de inflación

  • Branding

    No queremos más «banners con piernas»

    Branding: ¿qué viene ahora?

    Branding: ¿qué viene ahora?

    RALPH LAUREN: LA MARCA DE ROPA QUE NO PIENSA EN MODA

    RALPH LAUREN: LA MARCA DE ROPA QUE NO PIENSA EN MODA

    El ABC del retorno de inversión: ¿Qué es? ¿Por qué es importante en una campaña digital?

    ¿Cómo sacarle el máximo provecho a tu campaña de marketing digital?

    FOSSIL: LA ESTRATEGIA PARA NO LLEGAR A SER UN FÓSIL

    FOSSIL: LA ESTRATEGIA PARA NO LLEGAR A SER UN FÓSIL

    BrandZ 2023: pese a crisis económicas, la marca sigue impulsando el crecimiento de los pesos pesados

    Influencia a medias

    Influencia a medias

    TIKTOK: El empoderamiento del socialselling para las ventas      

    TIKTOK: El empoderamiento del socialselling para las ventas      

    Videos verticales: La nueva era del Videomarketing

    Videos verticales: La nueva era del Videomarketing

    Trending Tags

    • Golden globes
    • Climate Change
  • Retail
  • Digital
  • Marketing
  • Publicidad
  • Autores
No Result
View All Result
Especialistas Mercado Negro
No Result
View All Result
Inicio Digital

Behavioural Design: el poder de cambiar comportamientos

Otto Regalado Por Otto Regalado
24 de junio de 2022
in Digital, Innovación, Negocios
1
Behavioural Design: el poder de cambiar comportamientos
0
COMPARTIDAS
52
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Uno de los grandes retos que tienen las empresas es lograr que las personas se convenzan de los productos o servicios que ofrecen. Sin embargo, más allá de la “calidad”, “la amplia cantidad de funcionalidades” o “lo innovadora de la propuesta”, esta no necesariamente será aceptada por los consumidores. Muchas veces, ello se debe a pequeños esfuerzos, conocidos como costos de fricción, que implican llevar a cabo una acción y que desalientan realizarla. Algunos ejemplos de ello son: abrir una cuenta, colocar una clave, hacer scroll la pantalla, ser redirigido a otra pestaña, etc. A mayores costos de fricción, menores probabilidades de que el comportamiento ocurra (compra, suscripción, descarga, etc.).

La reducción de costos de fricción contribuye a que las empresas logren el comportamiento que desean en su público objetivo. Y es aquí donde los behavioral designers o diseñadores de comportamiento juegan un rol importante en los equipos de trabajo porque simplifican acciones innecesariamente complejas, pero también pueden contribuir a que las personas dejen de hacer algo por medio de mayores costos de fricción.  

Artículos relacionados

Branding: ¿qué viene ahora?

RALPH LAUREN: LA MARCA DE ROPA QUE NO PIENSA EN MODA

En líneas generales, este tipo de profesionales permiten que las organizaciones logren lo siguiente:

  • Tener procesos de trabajo enfocados en los patrones de decisión de los consumidores. Con ello se logra identificar áreas de oportunidad y mejora: necesidades no atendidas, por ejemplo. El cliente está en el centro de la estrategia de la empresa.
  • Identificar barreras que entorpecen la adquisición/adopción de un producto, servicio o comportamiento.
  • Detectar sesgos cognitivos en los potenciales clientes que impactan en la toma de decisiones.
  • Contribuyen a realizar con éxito procesos de experimentación, testeo y validación previo al desarrollo de un producto o servicio.
  • Contribuyen a replantear estrategias de comunicación, tanto a nivel de mensajes, tono, formatos de contenido, etc.

El éxito del behavior design se debe a que combina distintas disciplinas como la psicología, la antropología, la sociología y la economía. Su enfoque integral permite una investigación consistente de los potenciales clientes para analizar cómo interactúan cuando realizan actividades en un ámbito específico, con el propósito de fomentar posteriormente determinados comportamientos con relación a los productos o servicios de una marca.

Con el behavioral design también se logra entender cómo son los procesos mentales de las personas, lo que incluye sus sesgos, motivaciones, experiencias previas, preferencias, prejuicios y valoraciones positivas y/o negativas.

A diferencia de otros enfoques de trabajo que buscan comprender los comportamientos de las personas para adaptar los productos y/o servicios sin cambiar la forma en que actúan, el behavioral design busca guiar a los usuarios para que cambien la forma en que se comportan.  

CompartirTweetPin
Otto Regalado

Otto Regalado

Lidero el área académica de #marketing de posgrado de @ESAN comprometido en generar valor en la formación y desarrollo de las personas.

Next Post
¿Por qué construir tu marca personal en los medios de comunicación?

¿Por qué construir tu marca personal en los medios de comunicación?

Humanizar, escuchar y liderar: desafíos de la comunicación empresarial

Humanizar, escuchar y liderar: desafíos de la comunicación empresarial

Comments 1

  1. Peruvian says:
    1 año ago

    Deberias publicar mas temas como esta. Muchas gracias, Un saludo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT

Especialistas destacados

  • Alexander Köster
  • Angela Alvarez
  • Augusto Ayesta Astorne
  • Aldo Bertoli
  • Alonso Cantuarias De Las Casas

RECOMENDADO

No queremos más «banners con piernas»

28 de septiembre de 2023
crisis de los 40 millennials

¿Tendrán crisis de los 40 los millennials?

27 de septiembre de 2023
ADVERTISEMENT

ADMANAGER

Especialistas Mercado Negro

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital, branding.

SECCIONES

  • Branding
  • Creatividad
  • Digital
  • Diseño
  • Educación
  • Innovación
  • Marketing
  • Marketing deportivo
  • Medios
  • MKT Deportivo
  • Negocios
  • Planning
  • Publicidad
  • Retail
  • Portal
  • Directorio
  • Especialistas

© 2020 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro Especialistas.

No Result
View All Result
  • Planning
  • Negocios
  • Creatividad
  • Medios
  • Educación
  • Retail
  • Branding
  • MKT Deportivo
  • Autores

© 2020 Mercado Negro - Los especialistas en Mercado Negro Especialistas.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar