Las joyas de la firma llegan a la gran pantalla, integrándose a la narrativa y aportando su estética a la adaptación de Guillermo del Toro.
Tiffany & Co. da un giro 360 con su aparición en la nueva adaptación de Frankenstein de Guillermo del Toro. La firma integra piezas históricas y contemporáneas directamente en la narrativa, aportando simbolismo y reforzando la estética del filme. Su presencia no se limita a la ornamentación, sino que dialoga con el carácter y la emocionalidad de los protagonistas.
Ambientada en la década de 1850, la película incorpora diseños de Louis Comfort Tiffany, además de obras de Julia Munson y Meta Overbeck. El vestuario creado por Kate Hawley combina textiles exclusivos con joyas seleccionadas minuciosamente. Cada pieza funciona como un recurso visual que expresa el mundo interior de los personajes y amplifica el tono dramático de la historia.
En pantalla se muestran 27 piezas de Tiffany & Co., incluyendo 10 joyas históricas y varios objetos de archivo. También aparecen seis creaciones contemporáneas y cinco piezas desarrolladas exclusivamente para el filme. Mia Goth porta la mayoría de las joyas, mientras que Charles Dance destaca con un reloj de bolsillo que potencia su rol como Leopold Frankenstein.
Sobre ‘Frankenstein’ de Del Toro
Frankenstein, protagonizada por Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz, llegó a Netflix el 7 de noviembre. La colaboración con Tiffany & Co. introduce un componente de lujo que acompaña la visión estética de Del Toro. La marca logra integrarse sin invadir la historia, aportando textura y significado a través de cada detalle.
Esta propuesta deja un claro ejemplo de cómo las marcas pueden sumarse a proyectos audiovisuales, pero no de forma superficial, sino desde un rol narrativo. Tiffany & Co. muestra que el lujo también puede contar historias y expandir universos visuales.










