La mañana después de la carrera, la marca deportiva publicó un sentido mensaje en el periódico The New York Times, describiendo todo lo que experimentan los atletas tras correr 42 kilómetros.
El running representa un reto de superación individual para todos los que lo practican. Muchos empiezan corriendo dos vueltas al parque para luego pasar a cinco kilómetros y, si el compromiso aumenta, pueden llegar a inscribirse en sus primeras carreras.
Este tipo de competencias requiere de un entrenamiento prolongado y dedicado, por lo que la satisfacción luego de cruzar la meta resulta indescriptible. Y esa es una experiencia que la conocen muy bien los maratonistas, aquellos atletas capaces de correr 42 kilómetros sin parar.
Empatía runner
Nike, una de las compañías más representativas del running a nivel mundial, es consciente de ello y lo usó como insight para desarrollar una disruptiva campaña, en el contexto de la Maratón de Nueva York del pasado 2 de noviembre. La marca publicó al día siguiente un sentido mensaje en el periódico The New York Times (NYT) dirigido a los participantes.
Siguiendo una estrategia en un medio tradicional, Nike dedicó seis páginas en el NYT a los runners, describiendo todo lo que experimentan los atletas tras correr una maratón. Todo esto, a partir de la frase: “Corrí 26.2 millas (42 kilómetros) y lo único que conseguí fue que mi nombre apareciera en el periódico”.
Además, la acción de marketing realiza un guiño a la clásica lista de los resultados de la Maratón de Nueva York que suele compartir el diario NYT todos los años. Este enfoque empleado por Nike conecta emocionalmente con la pesada rutina de los runners al día después de un certamen de semejante exigencia.











