Estos billetes poseen un valor significativo, ya que fueron emitidas de manera legítima y son excepcionales en el ámbito de la numismática en Latinoamérica, Estados Unidos y a nivel global.
En la actualidad, los errores y peculiaridades en monedas y billetes a menudo despiertan un gran interés entre los coleccionistas, ya que estas características pueden añadir valor al ejemplar en el mercado de la numismática.
En Estados Unidos, existe un grupo de entusiastas que buscan ciertos billetes de un dólar debido a un singular error de impresión, y estos billetes pueden llegar a alcanzar cotizaciones que oscilan entre los 20 y los asombrosos 150,000 dólares.
¿Cómo se produjo este error de impresión?
La Oficina de Grabado e Impresión de Estados Unidos cometió este error de impresión en los años 2014 y 2016 al imprimir dos series de 6.4 millones de ejemplares cada una. Esto implica que hay en circulación 6.4 millones de pares de billetes con números de serie idénticos, pero hasta el momento, solo se han encontrado nueve de estos pares.

¿Cómo se puede identificar uno de estos billetes?
Debe llevar impresa la leyenda «Series 2013», el sello de la Reserva Federal (la letra B) debe estar a la izquierda de la imagen de George Washington, el número de serie debe estar dentro de los rangos B00000001* a B00250000* o B03200001* a B09600000*, y al final del número de serie debe aparecer una estrella o asterisco. De cada par de estos billetes, uno tiene un sello que dice «FW», indicando que fue impreso en la planta texana, mientras que el otro no tiene ninguna identificación de ubicación.
Estos ejemplares con errores de impresión han suscitado un gran interés en el mercado de coleccionistas, alcanzando precios que pueden llegar hasta los 150,000 dólares. La rareza y la fascinación por poseer estos billetes únicos y difíciles de encontrar ha llevado a los coleccionistas a perseguir y valorar enormemente estos billetes de un dólar mal impresos.